En 1856 se iniciaron los estudios para la extensión de una línea ferroviaria desde Asunción hasta Paraguarí, cuyo primer tramo entró en funcionamiento en 1861.Después, fue España en su entonces provincia de Cuba el segundo país en este continente en tener un ferrocarril.La dirección de la obra estuvo cargo del Ing. George Paddison, secundado por los Ing. George Thompson, Evil P. Burnell y Henry Valpy, quienes trabajaron con los planos e instrucciones impartidas por el Ing. John Whitehead, que fue contratado como jefe de los Arsenales y era el Asesor Técnico del Gobierno de Don Carlos A. López, los que proyectaron el trazado adoptando la trocha ancha.Con estos técnicos extranjeros trabajaron en el ferrocarril personales del ejército, llamados zapadores, como el Tte.Francisco Fernández entre otros, Oficiales que anteriormente trabajaron con mucha eficiencia en las fundiciones de Ybycui.“El proyecto original decretado por Don Carlos A. López, establecía la construcción de una línea férrea entre Asunción y Villarrica”.Las obras comenzaron en 1857, donde en junio de ese año se habilitó un tramo que partía desde los arsenales hasta el murallón de la ribera, en las cercanías del puerto de Asunción y que en 1859 llegaba hasta la plaza San Francisco, hoy Plaza Uruguaya, transportando los materiales para la construcción del ferrocarril y la Estación Central.Al promediar 1862, las vías se extendieron hasta la población de Areguá.Cuando Francisco Solano López inauguró el ferrocarril paraguayo, el paraguayo no hace más que integrarse a la nueva tecnología de comunicaciones que ya había hecho su impacto en otros países de Sudamérica.Bernardino Caballero firma un convenio de compra con la Sociedad Travasso Patri y Cia.En el convenio mencionado se autoriza a la Sociedad Travasso y Cia.Ltda.”(PCRC) o Ferrocarril Central del Paraguay (FCCP).Consorcio formado en Inglaterra para su adquisición y explotación.Caballero” cuyas estaciones se encuentran inmediatas al pueblo de Sapucai, así mismo la máquina “Villarrica” y “Progreso,” que han sido recibidas en ese mismo año.En 1914 se inicia el ramal a Abai dentro del proyecto ferroviario al Brasil, que queda truncado años más tarde.Su construcción se debe al arquitecto inglés Alonso Taylor, apodado “Picapedrero”, el mismo que junto al arquitecto Raviza comandaron la construcción del palacio de Gobierno.En las publicaciones locales de la época se hallan frecuentes referencias a la "estación San Francisco".Comienza la construcción de estaciones en: Sapucai, Caballero Ybytymi, Tebicuary y Félix P. Cardozo.