Ha sido por mucho tiempo la Central hidroeléctrica más grande del mundo, hasta 2011 cuando fue superado por la Presa de las Tres Gargantas en China.[11] Dicho instrumento jurídico se firmó en un Paraguay diezmado, saqueado y ocupado por fuerzas militares brasileñas, lo que a decir verdad, hubiese proyectado una imagen muy negativa de Brasil en el plano internacional.Entonces Paraguay, ciñéndose a un tratado que le fue impuesto por la fuerza, sostuvo la línea divisoria por la cumbre del Mbaracayú como límite entre él y Brasil.Para cumplir con dicho cometido se creó, ese mismo año, una Comisión Mixta Demarcadora de Límites, que trabajó hasta 1874, con métodos precarios y que no pudo concluir sus trabajos.Comenzaron su labor desde la confluencia del río Paraguay y el río Apa y el último hito colocado quedó a 135 kilómetros de los Saltos del Guairá.Militares brasileños ocuparon Puerto Renato, que estaba en territorio paraguayo pero en litigio desde la Guerra contra la Triple Alianza.Tras la crisis diplomática y ante el espectro de un posible enfrentamiento militar, Estados Unidos intervino como mediador haciendo que Brasil y Paraguay firmen el Acta de Iguazú, por la que se creaba una comisión mixta paraguayo-brasileña para estudiar el posible aprovechamiento hidroeléctrico del río Paraná y que prometía precio justo y adquisición preferencial de la energía eléctrica producida, algo que se borró en el Tratado de Itaipú.En 1970 el consorcio formado por las empresas Industrial Electric Company (IECO) de los Estados Unidos y ELC Electroconsult S.p.A.El inicio efectivo de las obras ocurrió en enero del año siguiente.Este acuerdo estableció los niveles del río y las variaciones permitidas para los diferentes emprendimientos hidroeléctricos para los tres países.Itaipú produce en promedio 90 millones de megavatios-hora (MWh) por año, aunque con el aumento de la capacidad y en condiciones favorables del río Paraná (la hidrología y el consumo en Brasil, principalmente durante los fines de semana y festivos, días en que actualmente se produce una caída muy grande) se puede llegar a incrementar esa cantidad.Itaipú paga como compensación a estos municipios, proporcionalmente al área de tierra inundada.También reciben compensaciones los gobiernos de estos dos estados y diversos órganos federales.Las indemnizaciones no fueron suficientes para que los agricultores compraran tierras nuevas en el Brasil.Las visitas turísticas a Itaipú comenzaron en 1977, cuando la central todavía estaba en el inicio de las obras.Para más información sobre el Complejo Turístico de Itaipú, se puede visitar https://cti.itaipu.gov.py/
Línea divisoria entre ambos países Paraguay-Brasil