Montoneros

En ese momento jugó un importante papel para impulsar ideológicamente la respuesta armada contra las dictaduras en Argentina, el exdiputado peronista John William Cooke.

[…] En esa época no teníamos ninguna relación con el Partido Justicialista, al que nunca estuvimos afiliados ni participamos en sus estructuras locales.

La acción conmovió a la opinión pública y detonó la caída del dictador Juan Carlos Onganía, quién sufrió un golpe interno diez días después.

Sabino Navarro, por su parte, logró romper el cerco a pesar de estar herido en una pierna, mientras que Carlos Capuano Martínez se retiró ileso.

La organización quedó sin una verdadera conducción nacional y tomó la forma de una "federación", con escasos contactos entre los grupos, lo que postergó la discusión política sobre la estrategia a adoptar.

[67]​ En ese momento la organización quedó reducida a su mínima expresión, con solo trece miembros, siendo Carlos Hobart el único que no era buscado por la policía.

[75]​ En este período llegó a funcionar una efímera coordinación tripartita/cuatripartita entre Montoneros, las FAR, las FAP y Descamisados, bajo la sigla OAP: Organizaciones Armadas Peronistas.

[85]​[86]​ El jefe de la regional Buenos Aires, Carlos Hobert terminó con las dudas al hacer pública su posición por “elecciones sin proscripción”.

El año anterior había nombrado nuevo delegado personal a Héctor J. Cámpora, un histórico dirigente que mantenía buenas relaciones con Montoneros y La Tendencia.

Finalmente, ya en la madrugada del día 18, la dictadura autorizó el traslado de Perón a la casa que la CGT había comprado, ubicada en Gaspar Campos 1075, en Vicente López.

[* 3]​ Perón y Cámpora suponían que una vez instaladas las autoridades democráticas, las acciones guerrilleras no tendrían razón de ser e irían disminuyendo.

[151]​[152]​ En aquel momento el peronismo estaba integrado por cuatro ramas (política, sindical, femenina y juventud), entre las que debían distribuirse los cargos de manera igualitaria.

Al igual que su suegro, José López Rega, Lastiri pertenecía y tenía su base de poder en la logia anticomunista Propaganda Due dirigida desde Italia por Licio Gelli.

El Documento ordenaba impedir la propaganda de los grupos marxistas y aclaraba que esa actividad debía maximizarse cuando "se presenten como si fueran peronistas, para confundir".

[225]​ En una segunda línea de mando se encontraba el Secretariado Nacional, con secretarías como Militar, Finanzas, Logística, Prensa, Organización, Propaganda y Adoctrinamiento, etc.

[229]​ Las FAR tenían una ideología estrictamente marxista, considerablemente diferente del peronismo y el catolicismo militante sobre los que se construyó Montoneros.

Artistas, escritores, periodistas, religiosos, activistas de derechos humanos, militantes políticos, sindicalistas, abogados, e incluso militares como el coronel Manuel Rico,[252]​ fueron perseguidos y asesinados.

Una foto del diario Noticias de la Tendencia, destacó cómo esa recomendación fue desobedecida utilizando aerosoles y grandes letras en tela que fueron cosidas a las banderas para formar la palabra "Montoneros".

Tucumán, es una provincia ubicada en el noroeste del país, que posee una extensa zona rural cubierta por un «monte» agreste y difícil de penetrar, con abundante agua.

Montoneros destacó observadores al frente rural del ERP y creó una Unidad Básica de Combate Logística (UBCL) con la que apoyó a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP que actuaba en el impenetrable monte tucumano,[341]​ proporcionando armas, medicamentos y refugio a los guerrilleros "erpianos".

El tercer soldado se dirigió a la gerencia general, pero Roca no había llegado aún, razón por la cual destrozó la oficina con una granada, sin causar heridos.

Inmediatamente, su pareja Adriana Barcia, le avisó de la desaparición a su padre, el general Julio Rodolfo Alsogaray, quien había sido comandante en jefe del Ejército.

Desmiente que exista en el seno del pueblo y puntualmente en la clase obrera, un sentimiento de adhesión a un supuesto "movimiento montonero".

En la conferencia estuvieron presentes también los exgobernadores Oscar Bidegain y Ricardo Obregón Cano, así como el segundo jefe montonero, Fernando Vaca Narvaja, entre otros dirigentes.

Finalmente, en febrero de 1979, Galimberti, junto a Juan Gelman, Patricia Bullrich, Pablo y Miguel Fernández Long, entre otros dirigentes, rompieron con Montoneros.

En 1980 la conducción montonera, que estaba refugiada en Cuba, continuó el plan de la contraofensiva, pero un nuevo pelotón fue secuestrado y desaparecido en marzo cuando llegó al país.

[440]​ En México Montoneros constituyó la Brigada Sanitaria "Adriana Haidar" encabezada por Silvia Berman que cumplió una importante misión durante la guerra contra Somoza en Nicaragua.

[456]​ Los jefes montoneros cuyo procesamiento ordenó Alfonsín fueron Mario Eduardo Firmenich, Fernando Vaca Narvaja, Ricardo Armando Obregón Cano, Rodolfo Gabriel Galimberti y Roberto Cirilo Perdía.

La Soberbia Armada[482]​ afirma que Montoneros presentó el asesinato de Arturo Mor Roig como un “apriete” al líder radical Ricardo Balbín, para obtener concesiones políticas en una negociación.

[531]​ Al analizar los argumentos de la defensa sobre las razones para haber incurrido en esos actos violentos, entre otras cosas el tribunal señaló que:

Los dictadores Onganía y Lanusse juntos. La autodenominada " Revolución Argentina " (1966-1973) había establecido una dictadura permanente que generó un estado insurreccional generalizado.
Aviso oficial de la dictadura llamando a denunciar a Norma Arrostito , Mario Eduardo Firmenich y Fernando Abal Medina por el secuestro de Aramburu.
Lanusse frente al ataúd de Aramburu.
Vista actual de la localidad cordobesa de La Calera .
La estrella de ocho puntas que fue el símbolo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Su primera acción fue la toma de Garín un mes después de que Montoneros tomara La Calera. Ambas organizaciones actuaron conjuntamente hasta fusionarse en 1973.
Parroquia de San Francisco Solano en Buenos Aires, donde fueron velados Abal Medina y Ramus. Cuatro años después el padre Mugica sería asesinado en la puerta de la misma parroquia.
José Sabino Navarro , coordinador de Montoneros durante la etapa de la "federación", es herido en un enfrentamiento en julio de 1971 y se suicida antes de ser atrapado.
Logotipo de la Juventud Peronista.
Video de la Juventud Peronista cantando en la Casa Rosada, "¡No nos han vencido!". 2014.
En 1972 Montoneros adhiere y promueve la consigna "Luche y vuelve", convocando a la lucha para lograr que Perón pudiera volver a la Argentina, que tuvo gran adhesión popular.
Estadio del club Nueva Chicago, baluarte del peronismo en la Resistencia, donde Montoneros y la Juventud Peronista organizó el acto en el que se lanzó la consigna "Luche y vuelve", el 28 de julio de 1972.
Párrafo final del primer documento de Montoneros, "Línea Político-Militar", debatido en diciembre de 1971.
Antiguo aeropuerto de Trelew, actual Centro Cultural por la Memoria.
"Memoria, verdad y justicia", monumento en memoria de los "Mártires de Trelew", como han sido denominados.
Perón recibido por Rucci y Juan Manuel Abal Medina , en el aeropuerto de Ezeiza, al momento de volver a la Argentina luego de 17 años de exilio, el 17 de noviembre de 1972.
El abrazo de Perón y Balbín, que habían sido enemigos por décadas, ha quedado en la historia argentina como símbolo del respeto democrático.
El peronista Héctor J. Cámpora , cercano a Motoneros, fue elegido presidente por una gran ventaja el 11 de marzo de 1973.
El 8 de mayo se publicó el primer número de la revista El Descamisado , órgano de Montoneros y la JP.
Inmediatamente después de que Héctor J. Cámpora asumiera la Presidencia, Montoneros y otras organizaciones que habían luchado contra la dictadura se movilizaron para lograr la libertad y amnistía de los presos políticos.
El dictador general Alejandro Agustín Lanusse le entrega el mando al presidente electo Héctor J. Cámpora . Detrás de Cámpora puede verse al presidente de Chile Salvador Allende y en el público asistente la "ve" de la victoria que caracteriza el saludo peronista.
Rodolfo Puiggrós , uno de los principales ideólogos del peronismo revolucionario fue nombrado rector de la Universidad de Buenos Aires .
1973: José Pablo Ventura (izq.), responsable de la JUP y el rector de la UBA , Rodolfo Puiggrós (de espaldas), descubren una placa poniendo a una aula el nombre de Ramón Cesaris, militante de la JUP y estudiante de Arquitectura asesinado por la policía en 1972.
Una militante es tomado con violencia para subirlo al palco, durante los hechos de Ezeiza.
Puente en el cruce de la Autopista Ricchieri (abajo) con la Ruta 205 (arriba), donde se instaló el palco, desde donde se realizaron los disparos.
Licio Gelli , gran maestro de la logia masónica anticomunista Propaganda Due , influyó para que dos miembros de la logia, el propio presidente Lastiri y el canciller Vignes, asumieran cargos de relevancia en el gobierno argentino. Otro de sus miembros, José López Rega ya era ministro y se fortaleció con el cambio de gobierno. Gelli sería condecorado por la Argentina durante la tercera presidencia de Perón.
La boleta del Frejuli llevando la candidatura de Perón - Perón .
El asesinato de Rucci aisló a Montoneros del resto del Movimiento Peronista.
Facsímil del artículo titulado "Justicia popular", publicado en el órgano de prensa de Montoneros Evita Montonera , donde se atribuye el "ajusticiamiento" de Rucci (junio/julio 1975).
Juan Carlos Dante Gullo en 2011; fue el responsable de la JP en el Operativo Dorrego.
Con la fusión Montoneros-FAR, Roberto Quieto , número uno de las FAR se suma a la Conducción Nacional de Montoneros, como número tres, detrás de Firmenich y Perdía. [ 225 ]
López Rega, ministro de Bienestar Social y jefe de la Triple A.
Miguel Bonasso (izq) fue el director del diario Noticias y el poeta Juan Gelman su secretario de Redacción.
El poeta Paco Urondo fue el primer secretario de Redacción y comisario político en el diario Noticias . Desplazado por diferencias editoriales con la conducción de Montoneros.
Carlos Kunkel fue uno de los ocho "diputados de la JP" que renunciaron el 24 de enero de 1974.
La Plaza de Mayo , vista desde la Casa Rosada , donde se encontraba Perón, mientras Montoneros se ubicó sobre el cuadrante superior derecho de la imagen, frente a la Catedral (edificio con columnas al fondo).
Célebre fotografía publicada en la tapa de la revista Gente en la que un conscripto llora al paso de la carroza fúnebre que lleva los restos del general Perón .
Titular de la revista El Caudillo , órgano no oficial de prensa de la Triple A , publicado dos semanas después de la muerte de Perón.
Dos semanas después de la muerte de Perón, Montoneros asesinó al político radical y exministro de la dictadura de Lanusse , Arturo Mor Roig , aunque sin atribuirse nunca el crimen.
Documento dactilografiado por Norma Arrostito en la ESMA y sacado clandestinamente.
Velatorio de Eduardo Beckerman de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), asesinado por la Triple A el 22 de agosto de 1974, dos semanas antes del pase a la clandestinidad.
Sede corporativa de Bunge & Born , por entonces la mayor empresa de Argentina y una de las mayores empresas exportadores de granos del mundo. Montoneros obtuvo un rescate de 60 millones de dólares al secuestrar a dos de sus directivos.
En febrero de 1975 se inició el Operativo Independencia , mediante el cual se instaló de hecho un gobierno militar en Tucumán , que ejecutó una política de terrorismo de Estado , para combatir la guerrilla rural sostenida por el ERP , a la que Montoneros se sumaría al año siguiente.
Oscar Bidegain , desplazado como gobernador de la Provincia de Buenos Aires fue elegido presidente del Partido Auténtico .
Parte de guerra de abril de 1975 publicado en Evita Montonera .
La Masacre de Pasco del 21 de marzo de 1975. Ocho militantes de la JP asesinados, incluyendo dos niños.
El 28 de agosto Montoneros derribó un avión Hércules en Tucumán.
Texto del Decreto 2452/75 que declaró ilegal a Montoneros.
Combatiente montonero muerto en el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa .
La dictadura implementó un plan sistemático de terrorismo de Estado , que incluyó la instalación de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio , como la ESMA , en plena ciudad de Buenos Aires .
Monolito en conmemoración a los 30 caídos en la Masacre de Fátima ocurrida el 20 de agosto de 1976, en represalia por el asesinato del general Cardozo y el atentado contra la Superintendencia.
El Pozo de Rosario , donde operaban los policías santafesinos que cometieron las masacres de Los Surgentes e Iberlucea , contra militantes montoneros, sometidos también a torturas y abusos sexuales.
Chicha Mariani , fundadora y primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo , luego de la muerte de su hija y el secuestro de su nieta Clara Anahí, en el combate del 24 de noviembre de 1976.
Rodolfo Walsh escribió varios documentos de gran importancia en las semanas previas a su desaparición.
'Carta abierta' de Rodolfo Walsh, obra de León Ferrari ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA) .
Estación Rodolfo Walsh , en el lugar donde fue abatido el conocido escritor montonero.
En 1978 desapareció Héctor Germán Oesterheld , militante montonero y guionista, autor de la célebre historieta El Eternauta , un relato de ficción sobre una heroica resistencia guerrillera ante una invasión extraterrestre en Buenos Aires.
Decreto promueve la prosecución penal de dirigentes montoneros.