En ese momento jugó un importante papel para impulsar ideológicamente la respuesta armada contra las dictaduras en Argentina, el exdiputado peronista John William Cooke.
[…] En esa época no teníamos ninguna relación con el Partido Justicialista, al que nunca estuvimos afiliados ni participamos en sus estructuras locales.
La acción conmovió a la opinión pública y detonó la caída del dictador Juan Carlos Onganía, quién sufrió un golpe interno diez días después.
Sabino Navarro, por su parte, logró romper el cerco a pesar de estar herido en una pierna, mientras que Carlos Capuano Martínez se retiró ileso.
La organización quedó sin una verdadera conducción nacional y tomó la forma de una "federación", con escasos contactos entre los grupos, lo que postergó la discusión política sobre la estrategia a adoptar.
[67] En ese momento la organización quedó reducida a su mínima expresión, con solo trece miembros, siendo Carlos Hobart el único que no era buscado por la policía.
[75] En este período llegó a funcionar una efímera coordinación tripartita/cuatripartita entre Montoneros, las FAR, las FAP y Descamisados, bajo la sigla OAP: Organizaciones Armadas Peronistas.
[85][86] El jefe de la regional Buenos Aires, Carlos Hobert terminó con las dudas al hacer pública su posición por “elecciones sin proscripción”.
El año anterior había nombrado nuevo delegado personal a Héctor J. Cámpora, un histórico dirigente que mantenía buenas relaciones con Montoneros y La Tendencia.
Finalmente, ya en la madrugada del día 18, la dictadura autorizó el traslado de Perón a la casa que la CGT había comprado, ubicada en Gaspar Campos 1075, en Vicente López.
[* 3] Perón y Cámpora suponían que una vez instaladas las autoridades democráticas, las acciones guerrilleras no tendrían razón de ser e irían disminuyendo.
[151][152] En aquel momento el peronismo estaba integrado por cuatro ramas (política, sindical, femenina y juventud), entre las que debían distribuirse los cargos de manera igualitaria.
Al igual que su suegro, José López Rega, Lastiri pertenecía y tenía su base de poder en la logia anticomunista Propaganda Due dirigida desde Italia por Licio Gelli.
El Documento ordenaba impedir la propaganda de los grupos marxistas y aclaraba que esa actividad debía maximizarse cuando "se presenten como si fueran peronistas, para confundir".
[225] En una segunda línea de mando se encontraba el Secretariado Nacional, con secretarías como Militar, Finanzas, Logística, Prensa, Organización, Propaganda y Adoctrinamiento, etc.
[229] Las FAR tenían una ideología estrictamente marxista, considerablemente diferente del peronismo y el catolicismo militante sobre los que se construyó Montoneros.
Artistas, escritores, periodistas, religiosos, activistas de derechos humanos, militantes políticos, sindicalistas, abogados, e incluso militares como el coronel Manuel Rico,[252] fueron perseguidos y asesinados.
Una foto del diario Noticias de la Tendencia, destacó cómo esa recomendación fue desobedecida utilizando aerosoles y grandes letras en tela que fueron cosidas a las banderas para formar la palabra "Montoneros".
Tucumán, es una provincia ubicada en el noroeste del país, que posee una extensa zona rural cubierta por un «monte» agreste y difícil de penetrar, con abundante agua.
Montoneros destacó observadores al frente rural del ERP y creó una Unidad Básica de Combate Logística (UBCL) con la que apoyó a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP que actuaba en el impenetrable monte tucumano,[341] proporcionando armas, medicamentos y refugio a los guerrilleros "erpianos".
El tercer soldado se dirigió a la gerencia general, pero Roca no había llegado aún, razón por la cual destrozó la oficina con una granada, sin causar heridos.
Inmediatamente, su pareja Adriana Barcia, le avisó de la desaparición a su padre, el general Julio Rodolfo Alsogaray, quien había sido comandante en jefe del Ejército.
Desmiente que exista en el seno del pueblo y puntualmente en la clase obrera, un sentimiento de adhesión a un supuesto "movimiento montonero".
En la conferencia estuvieron presentes también los exgobernadores Oscar Bidegain y Ricardo Obregón Cano, así como el segundo jefe montonero, Fernando Vaca Narvaja, entre otros dirigentes.
Finalmente, en febrero de 1979, Galimberti, junto a Juan Gelman, Patricia Bullrich, Pablo y Miguel Fernández Long, entre otros dirigentes, rompieron con Montoneros.
En 1980 la conducción montonera, que estaba refugiada en Cuba, continuó el plan de la contraofensiva, pero un nuevo pelotón fue secuestrado y desaparecido en marzo cuando llegó al país.
[440] En México Montoneros constituyó la Brigada Sanitaria "Adriana Haidar" encabezada por Silvia Berman que cumplió una importante misión durante la guerra contra Somoza en Nicaragua.
[456] Los jefes montoneros cuyo procesamiento ordenó Alfonsín fueron Mario Eduardo Firmenich, Fernando Vaca Narvaja, Ricardo Armando Obregón Cano, Rodolfo Gabriel Galimberti y Roberto Cirilo Perdía.
La Soberbia Armada[482] afirma que Montoneros presentó el asesinato de Arturo Mor Roig como un “apriete” al líder radical Ricardo Balbín, para obtener concesiones políticas en una negociación.
[531] Al analizar los argumentos de la defensa sobre las razones para haber incurrido en esos actos violentos, entre otras cosas el tribunal señaló que: