Ruta Nacional 36 (Argentina)

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose estas en Corredores Viales.En 1997 se agregó la Red de Accesos a Córdoba.Se licitó años después en 2014,[5]​ se licitaron los últimos tramos y quedaron definidos los desvíos para evitar el paso por las localidades intermedias en los 200 kilómetros entre las dos mayores ciudades cordobesas,[6]​ siendo terminados en 2015.[7]​ La nueva traza evita el paso por el área central de las localidades de: Despeñaderos, San Agustín, Las Bajadas, Almafuerte, Los Cóndores, Berrotarán, Elena, Alcira-Gigena, Coronel Baigorria y Espinillo.La traza redujo la distancia entre Córdoba y Río Cuarto a menos de 200 km, y una importante reducción del tiempo de viaje entre ambas ciudades.
Puente sobre el Río Tercero en la antigua traza de la Ruta 36.