Fue asesinado y desaparecido en 1976, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
Como miembro del grupo de Los Sabinos, Hobert no participó del secuestro y "ejecución" del general Aramburu, que recayó sobre los miembros del Comando Camilo Torres de Buenos Aires, liderado por Fernando Abal Medina y Carlos Gustavo Ramus, ni en la toma de la Calera, que recayó sobre los miembros del Comando Camilo Torres de Córdoba, liderado por Emilio Maza.
Por esa razón fue el encargado de establecer contactos políticos que le permitieran a Montoneros salir del encierro.
Hobert se conectó con sindicalistas y militantes que habían estado vinculados a la experiencia de la CGT de los Argentinos, en la que había participado, y con JAEN, una agrupación universitaria liderada por Rodolfo Galimberti,[2] que abriría las puertas a la conexión con Perón, la organización de la Juventud Peronista y la participación en la campaña «Luche y vuelve» que dio inicio al proceso de masificación.
[3] Hobert planificó junto a Roberto Quieto el secuestro de los hermanos Born en 1974.