Gran Acuerdo Nacional

En busca del acercamiento con la dirigencia política, el dictador proponía con el GAN un acuerdo entre los principales partidos a fin de restablecer las reglas de la democracia, afirmando también que se realizaría una convocatoria a toda la ciudadanía para que participara activamente en este proceso.En 1969, las Fuerzas Armadas debían optar entre una dictadura de imprevisibles consecuencias y una salida electoral controlada.[3]​ En noviembre de 1970, el peronismo, los radicales y algunos partidos menores formalizaron la coalición denominada “La Hora del Pueblo”, reclamando un proceso electoral “sin vetos ni proscripciones”.Para algunos sectores políticos, en cambio, el GAN daba paso a la normalidad constitucional, pero al mismo tiempo implementaba el objetivo del Ejército de mantener el control militar sobre el próximo gobierno electo.La propuesta despertó oposición entre los peronistas y los liberales tradicionales, así como entre los sectores nacionalistas del ejército, encabezados por el exmandatario de facto Roberto Marcelo Levingston, quien acusó a Lanusse de "contrarrevolucionario".
El dictador y presidente de facto Teniente general Alejandro Agustín Lanusse , líder de la dictadura autodenominada Revolución Argentina , 1972.
Publicidad del Gobierno en revista de la época, octubre de 1971.
Logo del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI).