María Isabel Chorobik de Mariani

En 1932, con sólo 10 años, se mudó a San Rafael para seguir estudiando.

En el ataque murió su nuera, otros cuatro militantes y fue secuestrada la beba.

Al recibir noticias de que su nieta había sobrevivido el ataque, María Isabel comenzó a buscarla completamente sola.

[4]​ En ese momento la situación de indefensión e impotencia de los familiares de las personas desaparecidas era extrema, ya que ninguna democracia del mundo, ni la Iglesia católica ―de gran influencia en el país―, ni las organizaciones internacionales humanitarias, estaban dispuestas a intervenir.

Tampoco era posible recurrir al sistema judicial, ya que los jueces argentinos rechazaban sistemáticamente los recursos de habeas corpus.

La propuesta surgió de Azucena Villaflor, luego desaparecida y asesinada por la dictadura:

Para llamar la atención, las mujeres decidieron cubrirse el cabello con un pañal de tela blanco.

Mariani había sido impulsada a agruparse con otras abuelas por Lidia Pegenaute, una abogada que se desempeñaba como asesora de menores en los tribunales de La Plata, donde aquella intentaba infructuosamente encontrar alguna solución para su caso.

Entre sus prioridades siguió estando presente la búsqueda de su nieta, pero la Asociación tuvo y tiene, a su vez, como objetivos la construcción de la memoria colectiva, el asesoramiento en derechos humanos y la defensa del derecho a la identidad.

Todas las personas adultas que estaban allí ese día fueron asesinadas: Además de Teruggi, Roberto Porfidio, Daniel Mendiburu Eliçabe, Juan Carlos Peiris y Alberto Bossio.

Clara Anahí Mariani fue llevada con vida y secuestrada ese día.

[15]​ El día del ataque, Daniel Mariani había salido a trabajar a Buenos Aires; durante ocho meses siguió militando para la organización Montoneros desde la clandestinidad.

[19]​ En la novela Tu cielo es mi patria de banderas, del escritor platense Sergio de Igarzabal, se narra la historia de Titina, Pablo Eduardo y otros protagonistas que dan forma a una ficción inspirada en el drama familiar que vivió la familia Mariani a partir del secuestro de su nieta Clara y del asesinato a manos del ejército de su nuera Diana Teruggi en el año 1977.

Casa Mariani Teruggi de La Plata
«Chicha» Mariani hablando por teléfono