Activismo

El activismo o militancia es la dedicación intensa a alguna línea de acción en la vida pública, ya sea en el campo social, como en lo político, ecológico, religioso, economía u otro.

[2]​ La acción colectiva intencionada, organizada y sostenida durante un periodo de tiempo se conoce como movimiento social.

Ahora se ha empezado a investigar cómo los grupos activistas contemporáneos utilizan las redes sociales para facilitar el compromiso cívico y la acción colectiva combinando política con tecnología.

[10]​ El Online Etymology Dictionary registra las palabras inglesas activism y activist como en uso en el sentido político desde el año 1920 o 1915 respectivamente.

[11]​[12]​ La historia de la palabra activismo se remonta a concepciones anteriores del comportamiento colectivo y acción social.

[13]​[14]​[15]​[16]​ Ya en 1969 se definía activismo como "la política o práctica de hacer cosas con decisión y energía", sin tener en cuenta un significado político, mientras que acción social se definía como "acción organizada emprendida por un grupo para mejorar las condiciones sociales", sin tener en cuenta el estatus normativo.

[24]​ La prensa, a veces, usa el término «activismo» como sinónimo de manifestación o protesta.

El hombre, devorado por la fiebre de la acción, suponiendo que solo a fuerza de acciones se producen los cambios o el mejoramiento, se entrega más y más a actividades exteriores desconsiderando la vida interior.

Otros activistas intentan persuadir a la gente o la política del gobierno para que permanezcan igual, en un esfuerzo por contrarrestar el cambio.

Barricada en la Comuna de París , 1871
#Marchayosoy132, en Ciudad de México.