Se puede utilizar para referirse a ideologías y movimientos sociopolíticos que buscan eliminar el sexismo contra los hombres.
[1][9][10] En el caso del francés, a partir de los años 1990, es un término que se utiliza cada vez más frecuentemente para designar una tendencia antifeminista.
[18][1] La primera respuesta secular al feminismo provino del escritor y filósofo británico Ernest Belfort Bax —considerado el primer antifeminista, precursor del masculinismo y defensor de éste frente al feminismo—,[19][20][21] quien en 1908 escribió The Legal Subjection of Men como respuesta al ensayo de John Stuart Mill de 1869 titulado The Subjection of Women.
[29] Posteriormente, sería Richard Doyle quien, tras publicar The Rape of the Male en 1976, guiaría a este incipiente movimiento hacia la unificación de propuestas al abordar un aspecto más amplio de dicha problemática que el realizado por Metz.
[31] Entre los teóricos contemporáneos se encuentran Robert Bly, exfeminista[32] y actual activista masculinista[33] que publicó en 1990 Iron John: A Book About Men y que se transformó en uno de los textos base del denominado masculinismo mitopoiético que busca analizar los cambios de la identidad masculina debido a la industrialización y los valores asociados a dicho género.
[14] El escritor Warren Farrell ha argumentado que los hombres a menudo son destinados a trabajos con una mayor exigencia física, de mayor incomodidad y alta peligrosidad de una manera injustificadamente desproporcionada.
[52][53] Un ejemplo de esto último fue la controversia de la campaña «Los niños son estúpidos, ¡arrójales piedras!» que fue rechazada por el activista Glenn Sacks y por algunas agrupaciones como la National Coalition of Free Men y Southern Poverty Law Center.
[59][60] El canal estadounidense ABC realizó un documental en 2006 llamado Turning the Tables: How Do People React When There's Abuse in Public, But the Gender Roles Are Reversed analizando como la gente reaccionaba cuando una mujer agredía a un hombre.
[67][68] Algunas partes del movimiento masculinista han tomado conceptos de la psicología evolutiva en cierta medida: esta teoría argumenta que la adaptación durante la prehistoria resultó en roles complementarios pero diferentes para los diferentes géneros, y que este equilibrio ha sido desestabilizado por el feminismo desde la década de 1960.
[48][69] Manosfera (en inglés, manosphere) se refiere a una red informal de blogs, foros y sitios web donde los comentaristas se centran en cuestiones relacionadas con los hombres y la masculinidad, como contraparte masculina del feminismo o en oposición a él.
Otro término que tiene el mismo significado es androsfera (del griego antiguo: ἀνήρ, anḗr, genitivo ἀνδρός, andros, "hombre").