Día Internacional del Hombre
[1] Fue establecido en 1992 en Estados Unidos por Thomas Oaster,[2] director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas y popularizado desde el año 1999,[3] cuando comenzó a conmemorarse internacionalmente[nota 1]con el objetivo de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su entorno y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.También recuerda que según algunos informes «los hombres tienen menos probabilidades de visitar al médico cuando están enfermos y, cuando lo visitan, es menos probable que informen sobre los síntomas de una enfermedad o dolencia».Durante ese mes se alienta a que los varones se dejen crecer el bigote, con el fin de difundir el mensaje y así ayudar a concienciar sobre salud masculina; principalmente sobre cáncer de próstata y su prevención, de testículo y la depresión en el varón.La celebración del Día del Hombre ha recibido críticas de la opinión pública por ser innecesaria y el hecho de ser creada para ser un análogo del Día de la Mujer, afirmándose que esta fecha pretende llamar la atención sobre la opresión sistemática que enfrentan las mujeres debido al patriarcado.[42] Por el contrario, algunos de sus defensores dicen que esta fecha puede usarse para ayudar a las víctimas masculinas de violencia y abuso sexual, reivindicar ciertos derechos, apoyar a aquellos varones que no encajan en los roles de género rígidos y sobre todo, para combatir la denominada masculinidad tóxica, un término utilizado para señalar aquellos comportamientos que afectan particularmente a los propios varones.