Las protestas realizadas en contra del entonces candidato a la presidencia por el PRI en las elecciones federales en México de 2012[12] fueron un detonante que puso en marcha una cadena de manifestaciones que se fueron uniendo a este movimiento.A pesar de lo declarado en el Manifiesto "YoSoy132", en la práctica no es claro cuántos movimientos se han incluido, por ejemplo #MarchaAntiEPN.El acontecimiento fue videograbado por varios estudiantes, y dichos vídeos se publicaron casi inmediatamente en las redes sociales.[26] Posteriormente, otras publicaciones surgieron donde se mencionan supuestas vinculaciones con el PRD.No olvidamos los movimientos trascendentes de nuestra historia, la expropiación petrolera, el vasconcelismo, la lucha por la autonomía universitaria, la insurrección social armada en los años setenta.Principios generales El movimiento se declara: Desde los inicios, el movimiento tuvo una variedad de manifestaciones; marchas sin afectar la vialidad, mítines, conciertos, marchas silenciosas y participación política en las elecciones.No solo en la capital de la República, sino también en varios estados, como Campeche, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Yucatán, Guerrero, Jalisco, Monterrey, Querétaro, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Baja California y Tabasco.,[43] siendo Guerrero y Tabasco los únicos lugares donde ganó el PRD.[44] En el extranjero, varias ciudades han creado grupos de solidaridad y apoyo al movimiento, entre las más destacadas, Londres, París, Chicago, Múnich, Madrid, Viena, Río de Janeiro, Ginebra, Stuttgart, Calgary, Euskadi, Melbourne, Nueva York, Barcelona, Manchester, Quebec, Frankfurt, Zúrich, Buenos Aires, Bruselas, Vancouver, Montreal, Bolonia y Zagreb.En esta primera asamblea en la UNAM, la mesa 15, última de trabajo, se dio a la tarea de enlazar al movimiento con otros países y movimientos sociales del mundo.También hubo voceros de universidades o estados, y uno que otro extranjero con interés en el tema.Una parte fundamental del movimiento YoSoy132, fue el impulso a debates entre los candidatos presidenciales.Los estudiantes se pronunciaron porque se efectuara el segundo debate entre los candidatos en cadena nacional; pero el IFE (organizador de dicho evento) no ejerció las facultades para su realización.Sin embargo, lograron que las principales cadenas televisivas del país, Televisa y TV Azteca, programaran la transmisión en sus canales con mayor cobertura, 2 y 13, respectivamente; al ser el debate con mayor audiencia en la historia, esto significó más de 15 millones de personas (un índice de audiencia del 22.6%); sin tomar en cuenta otros medios de televisión abierta y privada ni la difusión en Internet.El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, declinó asistir al debate de YoSoy132 porque advirtió que no emplearían condiciones neutrales ni imparciales.Cossío, creador del sitio en internet #Yosoy132.mx, grabó a Alvídrez hablando de apoyos recibidos por parte del PRD[90] para el movimiento estudiantil; incluso se habló de registrar el nombre «Yosoy132» como una marca y mostró los supuestos documentos que lo comprobaba.[95][96][97] Algunos activistas del movimiento entre ellos Antonio Attolini Murra, en su momento vocero de la asamblea #YoSoy132 ITAM, fueron invitados a participar en el evento.