Alimento transgénico

Los alimentos transgénicos son aquellos que se caracterizan porque han sido manipulados genéticamente a partir de un organismo modificado al que se le han incorporado genes de otros organismos para producir algunas características requeridas.El cruzamiento se utiliza porque los primeros descendientes adquieren el llamado “vigor híbrido”, que consiste básicamente en ser más fuertes y resistentes que sus progenitores, es decir en mejorar sus características respecto a sus anteriores generaciones.[8]​ La primera estrategia, de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal.[12]​ Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada.Finalmente, en 1994 se aprueba la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, los tomates Flavr Savr, creados por Calgene, una empresa biotecnóloga.[13]​ A estos se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que provoca la degradación de las paredes celulares en los frutos maduros, de manera que el fruto aguanta más tiempo sin estropearse una vez cosechado, y tiene mayor resistencia a los daños por su manipulación, como rasguños o golpes.Pero pocos años después, en 1996, este producto fue retirado del mercado de productos frescos, en gran medida a causa de su insipidez, y también porque, aún sin descomponerse, acababa resultando poco apetecible, con una piel blanda, un sabor extraño y cambios en su composición.[24]​ La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) por su parte indica con respecto a los transgénicos cuya finalidad es la alimentación:[25]​ Un cierto número de mecanismos están disponibles para transferir ADN a células vegetales: La transformación mediada por Agrobacterium, es la más simple transformación vegetal.El tejido vegetal (generalmente hojas) es cortado en pequeños pedazos y sumergidos por 10 minutos en una solución que contiene Agrobacterium.Colocadas en medio radicular y apical de selección, permitirá que las plantas transformadas sobrevivan.Algunas especies pueden ser transformadas tan sólo al sumergir las flores en la suspensión de Agrobacterium, y luego plantar las semillas en un medio selectivo.Para esos genomas, este método es una forma de transfección y no es una transformación real, puesto que los genes insertados nunca llegan al núcleo celular, y no se integra al genoma del huésped, estas plantas infectadas estarán libres de virus y libres del gen insertado.[34]​ Más aún, debido a que el ADN ingerido es desde un punto de vista químico igual ya provenga de una especie u otra, la especie del que proviene no tiene ninguna influencia.Puesto que este promotor produce expresión constitutiva (es decir, continua y en toda la planta) en varias especies, se sugirió su posible transferencia horizontal entre especies, así como su recombinación en plantas e incluso en virus, postulándose un posible papel en la generación de nuevas cepas virales.Por ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a una gran incertidumbre estadística), y no se analizó la composición química con precisión de las distintas variedades de patatas empleadas, ni se incluyeron controles en los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.[45]​ Estas críticas fueron rápidas: la comunidad científica respondió el mismo año recalcando las falencias del artículo; además, también se censuró a los autores la búsqueda de celebridad y la publicidad en medios periodísticos.[45]​ En cuanto a la evaluación toxicológica de los alimentos transgénicos, los resultados obtenidos por los científicos son contradictorios.[48]​ No obstante, otros científicos critican estos hallazgos debido a que no tuvieron en cuenta el método de cultivo, recolección y composición nutricional de la soja empleada; por ejemplo, la línea empleada era genéticamente bastante estable y fue cultivada en las mismas condiciones en el estudio de hepatocitos y páncreas, por lo que un elemento externo distinto del gen de resistencia al glifosato podría haber provocado su comportamiento al ser ingerido.[49]​ Otros estudios independientes directamente no encontraron efecto alguno en el desarrollo testicular de ratones alimentados con soja resistente a glifosato[50]​ o maíz Bt.Este procedimiento se basa en el cruce de dos líneas puras que actúan como parentales, dando lugar a una progenie con un genotipo mixto que posee ventajas en cuanto a calidad y rendimiento.[55]​ En México, todo Organismo Genéticamente Modificado, destinado al uso o consumo humano, debe contar con una Autorización para comercialización e importación para su venta, expedida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud (SS).Un (OGM) ha sido desarrollado para obtener alguna característica deseada y que en cierto punto sea específica.Aunque en México, su población ha logrado determinar las especies con una mayor calidad, como por ejemplo; su maíz, desde tiempos ancestrales, y se han obtenido diferentes variedades del transgénico mencionado, esto ha permitido que estén mejoradas en todo el sentido alimenticio gracias a la observación científica.Una de estas organizaciones sería Greenpeace (1999) quien logró identificar que, en los transportes de maíz que van hacia el país, se encuentran mezclas entre el producto genéticamente modificado y no modificado.[56]​ Las ventajas resultan de la mejoría o la utilidad que los organismos modificados genéticamente aportan a las diferentes áreas del quehacer humano.Defensa contra enfermedades agrícolas En algunas regiones los cultivos son atacados por virus, hongos o bacterias que los destruyen, provocando pérdidas económicas significativas.Desventajas Los alimentos transgénicos presentan algunos riesgos y problemas si no se regulan adecuadamente su implementación.Competición biológica con las especies originales Una de los riesgos que plantea la utilización de organismos genéticamente modificados es que tengan mejor desarrollo con respecto a la especie nativa, estableciendo una competencia por los recursos disponibles.Implicaciones éticas La manipulación genética de cualquier tipo siempre ha despertado inquietudes con respecto a lo correcto o necesario.Efectos negativos en la fauna silvestre El uso de algunos herbicidas en cultivos resistentes a los mismos no solo elimina las hierbas, también pueden afectar la fauna silvestre, como insectos polinizadores que son beneficiosos para el medio ambiente.
Los cinco países que producen más del 90 % de los OGM. [ 1 ] Leyenda pattern orange Otros países productores los OGM. [ 2 ]
Puntos naranja: solo cultivos experimentales.
Ciruelas transgénicas.
Tres imágenes de una papaya cultivada, modificada genéticamente
Biobalística
Diagrama de electroporación
Diagrama Transducción
La transformación de plántulas de cultivo in vitro suele realizarse con un cultivo de Agrobacterium tumefaciens en placas Petri con un medio de cultivo suplementado con antibióticos.
En verde los países que solicitan el etiquetado de importaciones de alimento transgénico, en rojo los países que prohíben la importación de este tipo de productos.