[17][10] En las elecciones federales de 2018 encabezó la coalición Juntos Haremos Historia, junto al Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), con Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.
[19] Dentro de la LXVI Legislatura del Congreso Federal, posee 255 diputados y 66 senadores.
La plataforma partidaria actual aboga por impulsar el humanismo mexicano, la justicia social y el bienestar, con una visión antineoliberal.
En 2010 cambios internos en el PT y Convergencia también minaron la coalición; por un lado la disputa por la presidencia del primero concluyó con el abandono de algunos militantes contrarios a AMLO para recalar en el PRD o incluso el PRI; y por otro lado, el segundo realizó cambios doctrinarios para moderarse y acercarse al gobierno, así como a la dirigencia perredista de "Los Chuchos".
El PT y Movimiento Ciudadano conformaron bancadas independientes, en tanto el PRD comenzó negociaciones con la fracción del PAN, en apariencia para inicialmente formar un bloque opositor al PRI, (posteriormente el 2 de diciembre de 2012 estos tres partidos formaron una coalición mayoritaria del congreso con el Pacto por México).
En esos mismos días, hace la solicitud formal ante el IFE para constituirse en partido político.
El 1 de abril de 2014, el Instituto Federal Electoral nombra a la comisión que determinó si Morena cumplía o no con los requisitos para ser partido político, integrada por la consejera presidente María Marván y los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Lorenzo Córdova Vianello.
[45] y José Francisco Mendoza Sauceda, capitán de Marina en retiro quiso hacer competencia a la precandidatura.
[60] En este sentido, Hugo Eric Flores, presidente del PES, afirmó «tenemos dos opciones, ir solos o con Morena».
[61] El 13 de diciembre se oficializó la coalición entre Morena, el PT y el PES bajo el nombre «Juntos Haremos Historia»,[62] tras la firma del convenio se designó a Andrés Manuel López Obrador como precandidato de las tres formaciones políticas.
[66] Ante esto, la presidenta nacional de Morena Yeidckol Polevnsky mencionó que Morena cree en la inclusión, el trabajo conjunto para «rescatar a México» y que seguirán defendiendo los derechos humanos.
[67] En las elecciones del 6 de junio, logró mantener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en la legislatura LXV y ganó 11 gubernaturas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.
[68] Morena se autodefine como un partido de izquierda democrática que apoya la diversidad étnica, religiosa, cultural y sexual, el respeto a los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
El partido apoya «el desarrollo a través de la empresa privada y social, promoviendo la competencia en el mercado, pero ejerciendo la responsabilidad del Estado en las actividades estratégicas que señala la Constitución», y propone «un modelo que fortalezca el mercado interno, los salarios justos; un modelo que promueva la libertad sindical y democracia, donde el Estado no interviene en los asuntos internos de las organizaciones gremiales».
[69][70] El partido se propone detener la privatización de Pemex y la concesión de tierras a empresas mineras extranjeras que «devastan las tierras, no pagan impuestos y dañan el medio ambiente».
[74] Vale la pena señalar que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el primer presidente electo mexicano en incluir a la comunidad LGBT en un discurso de victoria electoral.
[78] Diversos medios han descrito a Morena como un partido atrapalotodo, «no en sentido estricto un partido político, sino una alianza de diversos movimientos y actores políticos, cuyo principal referente es su fundador y candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador».
[80] Morena edita y difunde el periódico Regeneración; nombre tomado de la publicación homónima que fue dirigida clandestinamente por los hermanos Flores Magón, periodistas críticos del régimen porfirista, previo la Revolución Mexicana.