Nació en Puga (hoy Francisco I. Madero) dentro del municipio de Tepic.
En 1997 fue electo diputado federal por el III Distrito Electoral Federal de Nayarit a la LVII Legislatura, en 1999 fue candidato del PRI a presidente municipal de Tepic no habiendo obtenido el cargo, después en 2000 fue electo Senador en segunda fórmula por Nayarit para el periodo de ese año al 2006.
En 2005 solicitó licencia al Senado y fue precandidato a Gobernador de Nayarit, compitiendo por la candidatura del PRI con el presidente municipal de Tepic, Ney González Sánchez, oficialmente perdió la elección interna, sin embargo denunció que su derrota fue debido a un fraude electoral y demandó la anulación del proceso, ante la negativa del partido a su solicitud, el 10 de marzo de 2005 renunció al PRI;[2] posteriormente aceptó ser candidato de la Alianza por Nayarit, formada por el PRD, el PT y el Partido de la Revolución Socialista a gobernador del estado, tras la declinación del candidato ya postulado por esa Alianza, Francisco Javier Castellón Fonseca.
[7] En 2009 habiendo terminado su gestión como diputado federal fue visto cabildeando en diversas instancias sociales y políticas de diferentes tendencias y manifestó su proclividad de renunciar al PRD.
[8] Luego de la derrota de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales de 2012, Navarro renunció oficialmente al PRD, y siguió a López Obrador para constituir la fundación del Movimiento Regeneración Nacional en Nayarit y en todo el país.