Marina del Pilar Ávila Olmeda

Marina del Pilar Ávila Olmeda (Mexicali, Baja California; 19 de octubre de 1985) es una abogada y política mexicana, militante del partido Movimiento Regeneración Nacional.Marina del Pilar Ávila Olmeda nació el 19 de octubre de 1985 en Mexicali, Baja California; sus padres son Marina del Pilar Olmeda García y José María Francisco Ávila Hernández; ambos abogados y catedráticos.[3]​[4]​[5]​ Su participación activa en la vida política, comenzó a partir del 2015, coincidiendo con el nacimiento de su primera hija, también llamada Marina del Pilar, conocida como Marinita.[5]​ El 29 de septiembre de 2019, Ávila Olmeda se casó con el político y ex diputado federal y local, Carlos Torres Torres, matrimonio del cual nació su segundo hijo en 2022, en California.[9]​ En relación con esto, no solicitó licencia de maternidad, ni designó a un Titular del Ejecutivo sustituto, por lo que continuó trabajando a distancia los días que, por el nacimiento de su bebé, no debería asistir por indicaciones de sus médicos.[10]​ En su camino por la academia, Ávila Olmeda publicó artículos en revistas y editoriales jurídicas, destaca el titulado “Evolución del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California"[11]​ y también participó como coautora dentro del capítulo “Reflexiones en torno a la docencia e investigación sobre el derecho constitucional para la formación jurídica” del libro “Constitucionalismo.En ese momento, Marina del Pilar ya contaba con trayectoria como abogada y docente,[13]​ sin embargo, se sumó al proyecto de la “Cuarta Transformación” y se postuló como candidata a Diputada Local por el Distrito III de Baja California, siendo no electa.Durante el proceso electoral de 2018, Marina del Pilar Ávila Olmeda fue postulada por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT- PES) como candidata a Diputada Federal por el Distrito II con cabecera en Mexicali,[15]​ donde se comprometiá en los debates con la disminución de la tarifa del transporte público para universitarios y adultos mayores, además de bajar el IVA.La campaña estuvo caracterizada por nuevos ataques de violencia política en razón de género y de una serie de ataques a su vida personal, tal como lo ha relatado en distintas entrevistas:“(…) fui señalada por mi imagen física, hasta mi sonrisa fue tema de debate, temas que realmente no son importantes para una candidatura, para el ejercicio y el desempeño del servicio público”[25]​ “Me enfrenté a una campaña sumamente violenta hacia mi persona, imagen física, el hecho de ser mujer joven y mamá soltera en aquel momento.[34]​ del cual se vio obligado a cerrar por irregularidades en su construcción en su estructura, humedad y grietas[35]​, como en la gestión administrativa de subarrendamiento hasta el abandono tras 2 meses de arrendamiento.[42]​ Resalta durante su gestión, el impulso económico a la comunidad vitivinicultora en el estado mediante un decreto que elimina el impuesto del 4.5 por ciento sobre el ingreso percibido por la venta de vino.En su mayoría estos fueron durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
Participación en Tribuna de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (septiembre de 2018)
Primer Informe de Gobierno. XXXIV Sesión Solemne de Cabildo (octubre de 2020)
Primera Mujer Gobernadora de Baja California (octubre de 2021)