[7][8] Las entidades tampoco pueden imponer leyes que menoscaben los derechos sexuales y reproductivos de las personas ya nacidas, ni adicionar trabas al aborto voluntario.
[13] No obstante, esta tendencia restrictiva ha ido cambiando lentamente debido al empuje que las asociaciones, colectivas y organizaciones feministas a favor del aborto legal han venido realizando desde hace varias décadas.
El aborto forzado sigue y seguirá siendo un delito que amerite penas más severas, sobre todo cuando hay violencia física o emocional de por medio.
Todos los códigos penales aún definen al aborto como un delito, pero con diferente temporalidad: en las entidades permisivas existe un plazo inicial, determinado en semanas de gestación (entre 6 y 13 según la entidad) en las que la interrupción del embarazo no se consideraría un crimen (despenalización parcial).
[22] No obstante, desde hace más de un siglo, el aborto legal se puede realizar en diferentes momentos del embarazo por ciertos supuestos.
Sin embargo, las disposiciones inconstitucionales de los códigos penales se considerarán letra muerta y no tendrán ninguna vigencia hasta que sean reformados adecuadamente.
La vida del producto de la concepción se protege mediante cuidados prenatales, pero solo si la mujer o persona gestante decide continuar con su embarazo hasta término.
El poder legislativo local solo ha invalidado los artículos correspondientes del Código Penal, pero no se han modificado los plazos, penas o causales.
Durante las elecciones intermedias de 2021, el actual gobernador, Rubén Rocha Moya, no se mostró a favor del aborto electivo.
Durante las elecciones intermedias de 2021, la actual gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, no se mostró a favor del aborto electivo.
Es la primera entidad donde la reforma surge por una iniciativa ciudadana presentada ante el Congreso local (por Mónica Jasis Silberg, directora de la organización Centro Mujeres A.C.)
Conocían hierbas medicinales como el barbasco (dioscorea composita) que utilizaban para interrumpir los embarazos, como lo expuso Francisco de Villacastín en sus Relaciones Geográficas.
Existían algunos hombres legalmente autorizados para el ejercicio de la profesión quienes eran llamados "cirujanos romancistas" ya que no contaban con ningún estudio al respecto.
Se buscó pacificar al país para permitir, con una desigualdad brutal, el desarrollo industrial y la prosperidad de una élite obsesionada con Europa.
Así, el documento fue reformado varias veces durante esta época para usarlo como una herramienta de control y represión social.
La medicina legal llena ese vacío que tenían los procesos judiciales para comprobar si un aborto merecía o no castigo.
Esto le sucedió a Matilde Montoya Lafragua, la primera médica graduada en México en 1887 quien además estaba titulada como enfermera y obstetra desde 1880.
Durante los últimos años de la dictadura porfirista, el positivismo domina tanto a la burguesía como al gobierno del país, por lo que se buscaba incidir en la educación con una orientación científica.
En los años 1960, en las administraciones de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, inician los anhelos cosmopolitas que empiezan a dejar atrás el nacionalismo revolucionario.
En ese mismo año se organiza la Primera Jornada Nacional sobre Aborto que consistía en conferencias con médicos, psicólogos e inclusive un sacerdote (todos a favor de la interrupción del embarazo).
Así nacen nuevos grupos que trabajarán con mujeres de sectores populares como Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL).
Por un lado, la hegemonía política adopta plenamente el neoliberalismo y la tecnocracia, lo que supone un abandono definitivo del régimen priísta tradicional.
[207] No será la única, ya que en México, también se instalan otros organismos internacionales como Ipas o Católicas por el Derecho a decidir.
Todo ese ruido llega a la televisión, también en 1991, cuando se transmite un debate en Televisa, en el famoso programa de discusión Usted, ¿qué opina?.
Entonces, el aborto se permitiría dentro de los primeros 90 días del embarazo y cuando lo solicitara una pareja en común acuerdo o una mujer soltera.
El PRD no solo obtuvo la jefatura de gobierno, sino también una mayoría absoluta en la recién creada Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Se descubrió que los recursos otorgados fueron usados, en realidad, para la compra de objetos suntuarios como lencería femenina y bolígrafos Mont Blanc (razón por la cual este escándalo fue denominado como el tangagate).
Como nunca pudieran lograr su cometido, solicitaron ayuda al gobierno federal, quien utilizó varias instituciones donde había instalado personajes afines a su ideología conservadora.
Hasta hace bien poco, la tendencia había sido muy restrictiva inclusive si la interrupción del embarazo se ajustaba a las causales legales de cada código penal.
[343][344] Las asociaciones, colectivas y organizaciones feministas a favor del aborto legal han documentado varios de estos abusos en las últimas 3 décadas.
Indica un cierto
tiempo máximo de espera
al reunir los requisitos
Indica
objeción de consciencia
limitada
Indica a la
anticoncepción de emergencia
Indica a la
Interrupción Voluntaria del Embarazo