Sara Lovera
Se ha desempeñado como reportera, corresponsal nacional e internacional y columnista.Fue socia fundadora del diario La Jornada, donde además creó, con un grupo de periodistas y feministas, el suplemento Doble Jornada, que durante 11 años documentó la situación social de las mujeres.Este Consejo es el único en su tipo en América Latina y lo preside Martha Ramos, directora editorial de la OEM.[2][3] En el 2005, fue nominada al Premio Nobel de la Paz, entre otras mil mujeres del mundo.[cita requerida] Fue la tercera hija del matrimonio de José Lovera Cedillo y Ma.Leyó y estudió la historia del feminismo, de las mujeres mexicanas desde entonces.Vivió en pareja hasta julio de 2004 cuando un agresivo cáncer se llevó a Joel Garnica.En de 2015 participó una vez cada tres semanas en el programa radiofónico En Sentido Contrario que produjo Radio UNAM.SARA LOVERA LÓPEZ tiene una larga trayectoria como periodista y feminista.Creó y dirigió la organización no gubernamental Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil.Es secretaria de Comunicación, Educación y Desarrollo para la Igualdad CEDI.Colabora semanalmente en la agencia de periodística Noticias al Momento; Contraste y otras.Todo ello resultado de su trabajo periodístico y militancia feminista.El mismo que se ha exhibido en varios festivales cinematográficos en diversas ciudades de México y el extranjero.Escribió un ensayo que lleva el título Mujeres del Porvenir: Acción, obra y pensamiento femeninos en la lucha por la democracia en México.Para el tercer número de la serie sobre la Izquierda en México en el siglo XX que se publicó en 2016 por la UNAM.Capacitadora en Género y Comunicación para la Secretaría de la Defensa Nacional en las 12 regiones militares (2009-2010).Integrante del Consejo Asesor de Isis Internacional (sede en Chile).Secretaria de la Asociación Civil Comunicación, Educación y Desarrollo (CEDI /2009 a la fecha).Pertenece al proyecto sobre la memoria de mujeres en conflictos armados impulsado por Radio Internacional Feminista (2006 a la fecha).Integrante del Frente Nacional por la Libertad de Expresión (2010 a la fecha).Diagnóstico sobre la Violenlcia política en razón de género contra las candidatas del Partido Revolucionario Institucional en el proceso electoral 2017-2018, en colaboración con la doctora Georgina Cárdenas Acosta.Diagnóstico sobre la violencia política en razón de género contra candidatas del Partido Revolucionario Institucional en el proceso electoral 2017-2018.PRI, Organismo Nacional de Mujeres Priistas OMPRI en coautororía con la doctora Georgina Cárdenas Acosta.Un recorrido por el siglo XX de las más importantes mujeres en las artes y la cultura mexicanas.Un recorrido por el siglo XX de las más importantes mujeres en las artes y la cultura mexicanas.Estos estudios tienen un resumen pedagógico para una plataforma virtual de capacitación.Publicada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.Coordinación de textos y edición en colaboración Yoloxóchitl Casas, SEDESOL, México, 2003.Editora y coordinadora de Las Alzadas: Zapatistas en Chiapas (compilación) Ed.