Palacio de la Escuela de Medicina

Los arcos en los cuatro puntos cardinales no descansan en columnas, pero parecen colgar del techo.[2]​[3]​ Si bien el Tribunal de la Santa Inquisición no se estableció plenamente sino hasta 1571, el primer clérigo con funciones inquisitoriales fue Martín de Valencia, que llegó a la Nueva España en 1524.El primer Inquisidor General para el Virreinato Novohispano, Pedro Moya de Contreras, trabajó en la sección del monasterio donde se construiría el Palacio.[2]​ La Santa Inquisición se estableció oficialmente aquí, debido a una conspiración surgida en 1566 encabezada por Martín Cortés Zúñiga, hijo de Hernán Cortés, el cual deseaba que el nuevo Virreinato se independizara de España.Su castigo fue la decapitación, y su casa, ubicada cerca del Templo Mayor, fue arrasada hasta los cimientos.Fray Servando Teresa de Mier pasó tiempo en esta cárcel; este tribunal también condenó a Miguel Hidalgo y Costilla a muerte, y lo excomulgó para poder ejecutarlo en 1811.Esto se refiere a la esquina suroeste, que quedaba de frente a la plaza de Santo Domingo, que está aparentemente cortada o empujada hacia adentro.[3]​ En 1838, tras el término de la Inquisición, se puso a la venta en subasta pública, pero nadie ofreció el precio mínimo.[1]​ Más tarde, sirvió como oficinas de la lotería, una escuela primaria y un cuartel militar.En 1982, el edificio que una vez fue la prisión se reintegró al complejo principal, y desde entonces ha sido utilizado como un teatro y salón para dar cabida a las conferencias de los profesores visitantes.El museo cuenta con 24 habitaciones que cubren la historia de la medicina en este país desde la época prehispánica hasta el siglo XX.en esta sala puedes apreciar el crecimiento del feto durante los 9 meses desde la semana 1 hasta la semana 40 Y también pueden observar los artefactos que se utilizan durante el parto .
Fachada del edificio que muestra la esquina "cortada" hacia la Plaza de Santo Domingo
Uno de los "arcos colgantes"
Patio principal
Primera sala de exposiciones del museo