Plaza de Santo Domingo (Ciudad de México)
Debido a que la mayoría de los edificios fueron reconstruidos en el siglo XVIII por problemas de hundimiento e inundaciones, el conjunto guarda gran armonía, caracterizado por la presencia del estilo conocido como barroco novohispano.En el siglo XIX, bajo los portales se establecieron los escribanos (o "evangelistas", como les llama el pueblo), quienes se dedicaban a escribir cartas para aquellos que no sabían hacerlo.Actualmente se encuentran en esa zona un grupo de impresores que elaboran principalmente papelería para eventos sociales, tesis, comprobantes fiscales, títulos, cédulas profesionales y todo tipo de documentos oficiales falsificados.Es sede desde hace varios años de distintas exposiciones para el público en general, y la exposición de medicina es permanente y gratuita.También podemos encontrar maquetas que nos muestran las lesiones que son provocadas, así como los síntomas y en algunos casos el medicamento que es suministrado para el tratamiento, control o cura de las más comunes y conocidas infecciones de transmisión sexual.