[2] En 1528 inició su servicio profesional como el primer protomédico en la Nueva España Juan López, quien celosamente veló por el buen ejercicio y enseñanza de la medicina, la higiene y la salud pública.
En 1768 se creó la Real Escuela de Cirugía y el anfiteatro anatómico.
Tres años más tarde, por decreto presidencial, pasó a ser la Escuela Nacional de Medicina y once años después, por gestión del licenciado José Urbano Fonseca, la Escuela compró el edificio que había sido de la Santa Inquisición, actual Palacio de Medicina.
El programa se fue enriqueciendo incluyendo materias como histología (1882), bacteriología, dermatología, oftalmología, enfermedades mentales y patología (1888).
En 1887 egresa Matilde Montoya la primera mujer mexicana en alcanzar el grado académico de médico.
La Facultad forma parte del circuito universitario en Ciudad Universitaria que en el 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,[7] consiste en un complejo principal, dividido en varios edificios dentro del Campus Universitario y algunos anexos como el área de Salud Mental de la institución.
La Facultad también tiene una sede en la Torre de Vinculación y Gestión Universitaria, Tlatelolco.
Departamentos: Carreras en sistema escolarizado Posgrado Especialidades Médicas Maestrías Doctorados