El complejo arquitectónico del CCU Tlatelolco fue diseñado, en la década de los sesenta, por el Arq.
[1] En su primera etapa, albergó la exposición permanente Memorial del 68, la Colección Blaisten, el Museo de Sito Tlatelolco y la Colección Stavenhagen, misma que aún se encuentra bajo el resguardo del CCU Tlatelolco.
Además, era sede del proyecto "El cerebro y el arte" sobre la percepción visual a través de la pintura mural prehispánica.
En 2018, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco emprendió una profunda reestructuración de sus espacios museográficos, generando nuevos espacios para las artes, la memoria y los procesos de resistencia que le dan su configuración actual.
Repositorio digital de consulta abierta en la que colaboran múltiples archivos públicos y privados para documentar, investigar y difundir los movimientos sociales que, desde 1968 a la fecha, han impulsado el reconocimiento de derechos en México.
Concebido como un proyecto a largo plazo, en permanente construcción, su labor está guiada por diez líneas estratégicas: 1) El 68 mexicano y los movimientos estudiantiles.
Mediación Educativa es un espacio que posibilita la interacción y construcción social e individual del visitante encaminada hacia la acción ciudadana.
El área ofrece una experiencia para los distintos tipos de públicos en torno a los contenidos expositivos y acervos del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, involucrando el pensamiento crítico y la posibilidad de reflexionar, expresarse y conocerse a partir de diversas actividades educativas diseñadas para estos fines.
Esta área organiza visitas y talleres para público general e instituciones, coordina actividades especialmente dirigidas para el público infantil y programas de vinculación con el entorno del centro cultural como los Recorridos por el Barrio que se realizan el último domingo de cada mes.
Impulsa la vinculación entre comunidades, propicia el trabajo interdisciplinario y fomenta la formación de artistas como educadores en sus disciplinas.
El registro fotográfico se debe principalmente a Guillermo Zamora y contiene también varias de Armando Salas Portugal.
La colección incluye todas las etapas de la construcción del edificio, cimentación, instalaciones eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, detalles arquitectónicos, entre otros.
Fondo que alberga la biblioteca y el archivo profesional del teórico peruano-mexicano Juan Acha.
Colección que aborda el pasado prehispánico desde una perspectiva artística, a través de piezas arqueológicas caracterizadas por su forma, su expresividad, su armonía y su composición.
Esta exposición temática permite apreciar la diversidad, riqueza y creatividad de los grupos mesoamericanos.
La intervención cubre las cuatro fachadas del edificio con un velo de luces rojas y azules.
Con el título de la obra, Glassford decide venerar al dios azteca o mexica Xipe Tótec (“Nuestro Señor el Desollado” o “El Bebedor Nocturno”), quien se quitó su piel para alimentar a la humanidad.
Actualmente, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco cuenta con un renovado sello editorial con diversas colecciones y títulos 1 Colección: Brigadistas Autor: HUMBERTO MUSACCHIO Año de publicación: 2018 / ISBN: 978-607-30-0771-9 [ensayo/crónica] Crónica del 2 de octubre en Tlatelolco y la detención en el Campo Militar No.1.
Colección: Brigadistas Autor: MARIO ORTEGA OLIVARES (entregué 80 de contraprestación) Año de publicación: 2018 / ISBN: 978-607-30-0848-8 [testimonios] El movimiento estudiantil del 68 no se entendería sin los brigadistas del Instituto Politécnico Nacional.
Ovarimonio es la prueba de que ningún sistema —familiar, laboral, gubernamental— logró someter a Gladys López.
Toda la furia / Campo militar número uno Colección: Brigadistas serie 2019 Autor: HORACIO ESPINOSA ALTAMIRANO Año de publicación: 2019 / ISBN: 978-607-30-2020-6 [crónica/ensayo/testimonio] Libro doble del escritor, periodista y poeta de izquierdas (maestro del IPN) que simpatizó con el movimiento estudiantil y publicó su experiencia a ras de suelo en el libro autopublicado Toda la furia.
Volveremos / Máquinas y burgueses Colección: Brigadistas serie 2019 Compilador: JOSÉ MANUEL GALVÁN LEGUIZAMO Año de publicación: 2019 / ISBN: 978-607-30-2015-2 [teatro estudiantil] Libro doble que consigna dos obras de teatro coral estudiantil escritas colectivamente en 1969 y 1973 por grupos de la Preparatorio Popular y los nacientes CCH.
Los temas son el movimiento estudiantil de 1968 y el materialismo histórico –como materia escolar–, asuntos que difícilmente se podían abordar desde el activismo político.
Ocho talleristas –del flamenco a la literatura, de la pintura al parkour, etc, etc– se convierten en guías que comparten los hallazgos de sus expediciones, las metodologías puestas a prueba y las nuevas dudas para imaginar nuevos mundos.
La raza te espera colección: Lugar común Coordinadora: SOFÍA CARRILLO HERRERÍAS Año de publicación: 2019 / 978-607-30-2889-9 [arte y migración] Libro de alto contenido gráfico, con material para niños y adultos, que deja en claro que “Migrar es natural”.