Realizó sus estudios en dos primarias sucesivamente: el Liceo Fournier y la primaria anexa a la Normal para Profesores; luego ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria en 1913, por lo que vivió el proceso de militarización y escisión universitaria; y entre 1917 y 1923 hizo sus estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),[1] aprobando su examen profesional el 7 y el 8 de mayo de 1923.
[2] Ejerció su profesión como médico de consultorio.
Impartió clases de fisiología y farmacología en su alma mater.
Se interesó por la historia de la medicina mexicana.
[3] Escribió 18 libros y 168 artículos en revistas, firmó 51 de ellos con el seudónimo de Bernardino de Buelna.