Ana Victoria Jiménez

[1]​En 2016, fue acreedora de un reconocimiento por su trayectoria e impacto al movimiento feminista en México por el MUMA.

[2]​ [3]​ Su madre fue Ana Álvarez y su padre fue Ramiro Jiménez, quienes tuvieron dos hijos.

Desde el inicio del feminismo mexicano en los años setenta, Jiménez documentó los principales eventos y actividades, participando en exposiciones y publicado fotografías en las revistas: Fem, Interviú, Siempre, suplemento "La Cultura en México", In These Times, El Mexicano, Tijuana, B.C., varios números, Nosotras, La Opinión, Torreón, Coah., entre otras.

Jiménez mencionó que el origen de este archivo se dio porqueːMilitaba en grupos en los años 60, me gustaba coleccionar, aunque no había mucho, guardaba periódicos, folletos.

En el primer evento de 1971, empecé a hacer fotos, mi intención era registrar y guardar.

Cecilia Sandoval Macías, (En el archivo) hay temas sustanciales como la despenalización del aborto y la violencia contra las mujeres.

Asimismo colaboró activamente con la The Internacional dinner party[6]​ que se realizó en México en 1979 y se homenajeó a mujeres destacadas como Elvira Trueba, Adelina Zendejas, Amalia Castillo Ledón, y Concha Michel.

Participó en la Investigación y apoyo del guion técnico de la película Rompiendo el Silencio, CUEC, UNAM, 1979.

Hasta formalizar el oficio que desde el año de 1964 se hasta la fecha se ha dedicado, en especial, a la producción editorial, realizando distintas actividades relacionadas con la edición de libros, tales como redacción, corrección, formación tipográfica y diseño para diversas empresas editoriales; coordinando o asesorando publicaciones o al frente de Unidades Editoriales de algunas dependencias del sector público, impartiendo al personal capacitación en artes gráficas, así como a mujeres que realizan ediciones para el movimiento urbano popular, mediante cursos de introducción a las técnicas para la producción editorial.