Marisa González

[1]​[2]​ Galardonada con el Premio MAV 2020, por su trayectoria como mejor artista/creadora, que concede la asociación Mujeres en las Artes Visuales.En estos dos años, se inició en el movimiento feminista con su profesora la artista feminista Mary Beth Edelson, realizando trabajos colaborativos que combinaban fotografía y performances para denunciar la violencia de género.Al finalizar sus estudios en Estados Unidos, regresó a España en el año 1977, y continuó explorando con aplicaciones tecnológicas e incorporando a su actividad creadora el reciclaje de objetos de desecho, realizando obras comprometidas socialmente destacando su serie “Clónicos”.En el año 1981 realiza su primera exposición individual en Madrid con el título "Presencias" en la Galería Aele, de Evelyn Botella.[11]​ En 1986 participó en la exposición inaugural del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid "Procesos: Cultura y Nuevas Tecnologías"[12]​ en la que también se mostraron trabajos de su antigua profesora Sonia Sheridan y otros reconocidos artistas como John Cage, Marina Abramovic o Salvador Dalí.[9]​ El mismo año inicia su serie "Clónicos" (1993-1997) en los que utiliza muñecos como referencia del ser humano.[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​ En el año 2020 recibió el premio MAV a toda su trayectoria artística y creadora.[29]​ Paralelamente a su faceta como artista, González ha tenido un papel destacado en la puesta en marcha y funcionamiento de asociaciones profesionales desde los años setenta.En 2012 su trabajo formó parte de la exposición "Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010" comisariada por Juan Vicente Aliaga y Patricia Mayayo presentada en el MUSAC.[35]​ Con este mismo trabajo en el año 2018 participa en la exposición Hidden Workers en el Museo de Art Contemporáneo de Seúl, Corea, junto a artistas históricas como Martha Rosler o Las Guerrilla Girls entre otras.Transformaciones, en La Fundación CajaCanarias en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife, comisariada por María Oropesa y María Toral, la muestra se compuso con un total de 46 obras entre pintura, fotografía, escultura, videoarte e instalaciones, comprende creaciones realizadas por un total de 40 artistas a nivel mundial, pudiendo citar a algunas tales como: Louise Bourgeois, Joana Vasconcelos, Cristina Iglesias, Esther Ferrer, Christine Spengler, Paula Rego, Pamen Pereira, Cindy Sherman, Marina Abramovic, Concha Jerez.[38]​[39]​ A finales del siglo XX se creó un nuevo arte interactivo generado en Internet denominado Net Art.[41]​ En el artículo titulado El net.art sale del ordenador publicado el año 2001, se describe la exposición de Net Art realizada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, net.artmadrid.net, realizada por el teórico José Luis Brea, en la que seleccionó a 12 artistas con obras de net.art, como Rafael Lozano Hemmer, Ricardo Iglesias y Marisa González.[64]​[65]​[43]​[66]​[67]​ En el año 2020 recibió el premio MAV a toda su trayectoria artística y creadora, concedido por la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales.
Exponiendo en el primer Arco en 1982
Sonia Sheridan con Marisa González en la inauguración de Procesos en el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid 1986
Sonia Sheridan con sus alumnos de Sistemas Generativos de los años 70, Cindy, Brian, Greg, Martha, Sonia Sheridan y Marisa González.
Marisa González con su obra en ARCO 2002
Marisa González con su obra en ARCO 2002
Marisa González y Griselda Pollock , Madrid 2018
Marisa González y Agnes Vardá en la inauguración de la 53.ª Bienal de Venecia de 2009
ARCO 2023, Galería Freijo. Obras de 1975 realizadas en Washington D. C. de la serie Maternidad y Violencia mujer