[12] El objetivo del proyecto es lubricar al sistema artístico para que funcione mejor, por lo que también han realizado diversas acciones y performances involucrando a protagonistas del sistema artístico, entre ellos El Balcón del CENIDIAP, De crítico, artista y loco..., El Mejor Amigo de los Museos, Abrazos, Yo no celebro ni conmemoro guerras y Dualidad virtual.
Para el periodo 2022-2025 nuevamente fue acreedora de dicho financiamiento con el proyecto Hablando se entiende la genteː interviniendo el archivo Pinto mi Raya a partir del texto, la imagen y la palabra.
[17] Asimismo, su obra se ha incluido en las principales exposiciones que revisan el arte feminista internacional y latinoamericano, entre ellas Wack: Art and the Feminist Revolution (2007), Radical Women: Latin American Art 1960-1985[18] (2017) y Luchadoras: Mujeres en la colección del MUAC (2023).
[27] Entre las obras más emblemáticas de Mayer, que ha tenido amplias repercusiones nacionales e internacionales está El tendedero.
Esta pieza fue presentada por primera vez en 1978 en una exposición colectiva en el Museo de Arte Moderno (México).
[28] Una segunda versión se realizó en Los Ángeles en 1979 en el contexto del proyecto visual Making it Safe de Suzanne Lacy, y en años recientes El tendedero ha sido reactivada con cada vez mayor frecuencia en diversos contextos, con preguntas pertinentes a las problemáticas de cada entorno.