Además, se señalaba que el nuevo espacio estaría alejado del centro artístisco de la ciudad.[2][3][4][5][6] El ministro Ernesto Ottone minimizó las críticas y hubo artistas que salieron en defensa del proyecto.Ellos tienen muy poca posibilidad de exhibir sus obras y eso me parece lamentable.[9] El aeropuerto como tal había nacido en 1929, tres años antes de terminado su edificio principal, gracias a la donación hecha por el filántropo estadounidense Daniel Guggenheim, entre cuyos hermanos estaba Solomon, mecenas de las artes y primer presidente la Braden Copper Company.[10][11] En 1967, cuando Cerrillos fue reemplazado por Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, siguió funcionando como aeródromo hasta 2005, cuando pasó a depender del Servicio de Vivienda y Urbanización.[10] Finalmente, en 2016 fue traspasado en comodato al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).A nivel operativo, tiene seis áreas: Mediación, Documentación, Conservación, Investigación, Publicaciones y Proyectos de Exhibición".[13] La programación anual del centro se dividirá en cuatro períodos, coincidentes con las estaciones del año, los que a su vez combinarán tres ámbitos de exhibición: artistas internacionales, artistas nacionales y proyectos curatoriales de autor.
El edificio del CNAAC, visto desde las pistas
Escalera al subterráneo y mural de Héctor Román
Corvalán-Pincheira durante los últimos preparativos de la muestra
Trazo mutable