Engelbert Dollfuss

[10]​ Tuvo que enfrentarse al peor momento de la Gran Depresión en Austria y logró mejorar bastante la situación económica.

[21]​[22]​[20]​ El ambiente del seminario era similar al de la granja paterna: espartano y regido por una disciplina rigurosa.

[91]​[92]​ Este, que comenzó por incluir únicamente la enfermedad, se extendió luego para cubrir los accidentes, desempleo y pensiones de los labradores.

[98]​[99]​ La dificultad de aprobar en el Parlamento provincial las medidas que consideraba necesarias empeoró su opinión del sistema parlamentario, y aumentó su tendencia a imponerlas por la fuerza.

[106]​ La Sociedad de Naciones lo nombró experto en agricultura y, como tal, tuvo que organizar numerosos conferencias en varios países europeos.

[107]​ En esta época comenzó a divulgar su preferencia por los acuerdos bilaterales con aranceles reducidos entre naciones cuyas economías se considerasen complementarias, que más tarde aplicó durante su periodo como ministro de Agricultura y luego como canciller.

[111]​ Intentó además alcanzar un acuerdo europeo para proteger la producción agrícola del continente de la competencia externa.

[118]​ Paradójicamente dada su posterior evolución autoritaria, durante la época como ministro la oposición socialista lo consideraba uno de los dirigentes socialcristianos más moderados y dispuestos a pactar con ella.

[118]​ Creó una subvención a la exportación de mantequilla y mercados centralizados para el ganado, con precios mínimos garantizados.

[123]​ Con el fin de implantar esta regulación, no descartaba la intervención estatal para aplicar las medidas que creía necesarias y desoía toda oposición.

[117]​[124]​ Al no crearse este, propuso como sustituto la firma de tratados especiales bilaterales entre países vecinos con condiciones comerciales ventajosas frente a terceros.

[132]​ Los socialistas, deseando que se celebrasen nuevas elecciones, rechazaron[3]​ entrar en el Gobierno;[14]​[138]​ lo mismo sucedió con los[139]​[133]​ pangermanos.

[151]​[152]​[153]​ Esta obtuvo en el gabinete un poder desproporcionado, muy superior a su fuerza parlamentaria o al respaldo popular del que gozaba en ese momento.

[151]​ Mientras los socialistas reclamaban elecciones generales inmediatas para aprovechar su ventaja, los socialcristianos, temerosos de los nacionalsocialistas, que habían obtenido buenos resultados en las elecciones municipales de abril,[157]​[158]​ lograron posponerlas;[156]​ nunca llegaron a celebrarse, ya que Dollfuss[159]​ y su sucesor Von Schuschnigg lo impidieron.

[175]​ Este apoyo aumentó el prestigio del primer ministro entre aquellos que habían seguido al sacerdote.

[197]​ Las medidas conservadoras aplicadas para tratar de afrontar la honda crisis económica lo enemistaron, sin embargo, con los socialistas.

[207]​ Paulatinamente, Dollfus fue ampliando el control estatal del comercio exterior e intentó que menguasen las importaciones.

[209]​[210]​[3]​ Durante cinco meses, gobernó de manera democrática, y no se esperaba que fuese a acabar con el sistema parlamentario.

[245]​ El presidente de la república también deseaba imponer nuevos cambios constitucionales que aumentasen sus poderes y redujesen los del Parlamento.

[237]​[250]​[239]​ Miklas accedió a que Dollfuss siguiese al frente del Ejecutivo y gobernase mediante decretos.

[275]​ Justificando la acción por la presión alemana —Hitler había implantado un costoso visado a los turistas alemanes que deseaban viajar a Austria para socavar esta importante fuente de ingresos—, abolió los partidos políticos existentes y fundó uno nuevo, el Frente Patriótico, supuesto movimiento nacional.

[286]​ Ya meses antes, entre octubre y diciembre de 1932, había abogado con cierto éxito junto con el presidente del Gobierno húngaro Gyula Gömbös por que Dollfuss implantase un sistema gubernamental autoritario.

[292]​ Poco después, este último, Hans Frank, fue expulsado sin miramientos por el Gobierno austriaco por sus declaraciones subversivas.

[294]​ Un nuevo intento de acuerdo fracasó en julio, cuando Dollfuss se reunió en vano con el embajador alemán en Viena.

[367]​[368]​ En junio, negoció, también en vano, con Hermann Neubacher, que exigió nuevamente el nombramiento de Habicht como canciller o vicecanciller.

[50]​ Las autoridades utilizaban a la Iglesia para inculcar los valores patrióticos y cívicos del reǵimen, sin por ello reforzar su poder.

[379]​ Para mejorar la grave situación económica austriaca, el Duce aconsejó a Dollfuss que su país estrechase los lazos comerciales con Hungría.

[396]​ Para el sector privado se pusieron en marcha medidas que recortaban las pensiones y perjudicaban a los trabajadores en las negociaciones con los empresarios.

[343]​[403]​[406]​ Para contrarrestar la ambición de Starhemberg, nombró a su rival Fey —contrario a la alianza con Italia, en la que se apoyaba Starhemberg— vicecanciller; reservó para sí los ministerios de Asuntos Exteriores, Agricultura, Defensa y Seguridad, lo que reforzó su posición en el Gobierno.

[434]​ El 26 de abril, el príncipe sustituyó a Fey como vicecanciller, que quedó relegado al Ministerio de Seguridad, y se lo nombró también jefe del Wehrfront, la organización armada del Frente Patriótico, que reunía a todas las formaciones paramilitares.

El joven Dollfuss —en el centro, sosteniendo un clarinete— en el internado donde estudiaba para hacerse sacerdote gracias a una beca, en 1912.
Patrulla austrohúngara en los Dolomitas , parte del frente italiano donde también estuvo destacado Dollfuss.
Dollfuss en la década de 1920, cuando trabajaba en la cámara agraria de la Baja Austria. Se lo consideraba un destacado experto en cuestiones agrarias y puso en marcha importantes reformas en el agro austriaco.
Dollfuss, de pie, en el extremo izquierdo de la segunda fila, como ministro de Agricultura y Comercio del Gobierno Buresch .
Edificio del Parlamento austriaco a principios del siglo xx . Dollfuss aprovechó una agitada sesión de marzo de 1934 en la que dimitieron todos sus presidentes para comenzar a gobernar por decreto utilizando una ley del periodo bélico que no se había abolido.
Tropas desplegadas en Viena para impedir la celebración del Primero de Mayo en 1933.
Desfile de miembros de las milicias de la Heimwehr , incómodo socio de gobierno de Dollfuss
Firma de los Protocolos de Roma en marzo de 1934, acuerdo tripartito alcanzado entre Italia , Hungría y Austria.
Soldados del Ejército Federal Austríaco en Viena, 12 de febrero de 1934.