Gabriel Jackson

Debe su fama, principalmente, a su obra La República española y la guerra civil, editada originariamente en inglés en 1965.

Becado en México en 1942, entró en contacto entonces con la cultura española a través de conversaciones con exiliados republicanos.

[3]​ Sirvió como cartógrafo en el Ejército de los Estados Unidos en el Frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

[4]​[2]​ Tras el fin del conflicto trabajó tres años como docente en The Putney School, en Vermont.

Jackson, autor de una biografía sobre Juan Negrín, defendió con tesón la figura del político,[2]​ del que llegó a afirmar: «Negrín fue uno de esos pocos políticos preparados, con carácter, valiosísimo para su época».