[4] Fue una de los tres hijos del terrateniente Ángel Rodríguez Cabo Forns y Nicolasa Guzmán.
[5]Junto a su familia, se trasladó a la Ciudad de México, donde cursó la primaria en la escuela “Protasio Tagle” de Coyoacán.
Esa institución le otorgó el certificado hasta el quinto de preparatoria, que además le daba el derecho a ser aceptada en cualquier universidad de Alemania, Austria o Suiza.
Al dominar completamente el idioma alemán, tradujo obras de psiquiatría alemana, incluyendo obras de Carl Gustav Jung, Sigmund Freud y Oskar Pfister.
[6] Como parte del «feminismo avanzado» de su época,[8] fue pionera del movimiento feminista mexicano en la década de 1940 junto a Esther Chapa y María Lavalle Urbina;[9] en este contexto, perteneció al grupo de mujeres e intelectuales que fundaron varias organizaciones en su país, entre ellas el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer[10] donde fue una de las personalidades más visibles junto a Chapa, Refugio García, Esperanza Balmaceda y Consuelo Uranga.