[5] Fue la primera mujer en ocupar dicho puesto en México y además lo obtuvo mediante oposición.
[8] Fue comisionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las brigadas sanitarias en Córdoba, Veracruz y Acámbaro, Michoacán.
Denunció que el sector médico era mal pagado y particularmente las mujeres no tenían puestos de responsabilidad y tenían un salario inferior al de los hombres.
Chapa -por encargo del presidente- se ocupó de organizar esas llegadas y su acogimiento, durante el período 1936-1939.
Esther Chapa tenía una ideología clara, de izquierdas y estuvo muy comprometida con los exiliados españoles que llegaron a México.
[13][14] En la época de Cárdenas, las mujeres se organizaron sobre todo alrededor del Frente Único pro-Derechos de la mujer, donde había una fuerte influencia del partido comunista.
[8] Formó parte del Comité Coordinador para la Defensa de la Patria, que se formó durante la Segunda Guerra Mundial, tras alinearse México con Estados Unidos y por si el país entraba en la batalla, para que la población femenina estuviese preparada para atender situaciones de emergencia.