Feminismo en México

[7]​ El nivel de educación femenina ha desempeñado un gran papel en el feminismo mexicano.[8]​ Durante este periodo, también surgieron diversas organizaciones, movimientos y publicaciones que impulsaron toda la teoría feminista y su difusión en el cuestionamiento de las estructuras sociales del país.Entre algunos de estos se encuentran: Debido a que México fue dominado por un partido político durante 71 años, el papel de las mujeres como madres se politizó, marginando la participación política del feminismo en gran medida antes del año 2000.Por ejemplo, algunos programas a nivel estatal y nacional como los ofrecidos por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, ofrecen ayuda para el bienestar y alimentos a mujeres de bajos ingresos.Para recibir estos beneficios, el gobierno exige a las mujeres tomar clases de educación doméstica.(INAH, 2012) Con el paso de los siglos, el hombre fue condicionado para ser factor principal de la reproducción convirtiendo así a la mujer en esclava, creando así una sociedad injusta que le dio el poder y la autoridad sobre la mujer y su herencia bajo el yugo de una sociedad machista y patriarcal.Inclusive durante el siglo XIX se podían encontrar refranes donde se podía notar el papel de la mujer en la sociedad en aquella época: «Las mujeres no deben conocer más asuntos que los de la cuna y la cocina».Guerreras, rebeldes, fuertes y poderosas, poco a poco la mujer comenzó a rehacerse de nuevo un papel en la sociedad donde fuera reconocida por su inteligencia y arduo trabajo.[16]​ Entre los principales temas por los que se preocupa el transfeminismo se hayan:[17]​ En México, el transfeminismo no surgió como una corriente filosófica en las academias, sino como una forma de movilizaciones y manifestación, debido a la represión, violencia y criminalización de las identidades de género y disidencias en el país.
Mural feminista localizado en la ciudad de Cuautitlán Izcalli , Estado de México , julio de 2023.