Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina

Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, conocida por sus siglas (CIDHAL), es una asociación civil con sede en Cuernavaca (Estado de Morelos, México) que ha destacado por su contribución al movimiento feminista en los campos de la documentación y difusión, la organización popular, la educación en temas de salud y sexualidad y, en los últimos años, en la promoción de participación ciudadana y los derechos políticos de las mujeres.En la actualidad, su misión es “contribuir como institución sólida a la equidad de género como eje del mejoramiento de la calidad de vida, a través de servicios de salud, educación, comunicación e información, estimulando la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos”.[2]​ En sus primeras décadas, el CIDHAL estuvo vinculado estrechamente al catolicismo popular y crítico de la teología de la liberación y las Comunidades Eclesiales de Base.[4]​ El CIDHAL fue uno de los primeros foros en América Latina en los que se abogó por el acceso de las mujeres al ministerio ordenado (i. e. la ordenación de mujeres en la Iglesia católica).En temas de reproducción, las colaboradoras y los colaboradores del CIDHAL criticaron el enfoque desarrollista que buscaba eliminar la pobreza sólo con la ralentización del crecimiento demográfico, pero se pronunciaron por el acceso a los anticonceptivos e incluso por la despenalización del aborto.