Aborto en Estado de México

[7]​ En 2021, la asociación civil Luciérnagas Violetas, encabezada por Yuritzi Castañeda Ulloa, presentó en la legislatura local una iniciativa que busca impulsar la legislación del aborto en la entidad.Como indica la guía federal del Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México[13]​ (siguiendo los estándares de la Organización Mundial de la Salud), en la actualidad, el legrado uterino instrumental se considera obsoleto, nocivo y está totalmente desaconsejado.Estas pueden ser dolor cólico y sangrado transvaginal, ligeramente mayor a lo experimentado en una menstruación.Igualmente, existe una pequeña posibilidad, y bastante infrecuente, de experimentar algunos riesgos.De esta manera, la o el paciente deberá buscar atención médica inmediata ante los siguientes datos de alarma: ausencia de sangrado o cantidad mínima de este (sobre todo entre las primeras 4 a 6 horas posteriores ya que puede indicar fallo en el procedimiento o un embarazo ectópico), un sangrado persistente y progresivo (que empape más de dos toallas higiénicas por hora durante dos horas consecutivas), secreción fétida, debilidad, mareo, reacciones alérgicas a algún medicamento (como exantemas o edemas faciales o bucales), así como fiebre o malestar general después de las primeras 24 horas.Estas dos últimas normatividades señalan que para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en caso de violación) no se necesita presentar denuncia previa ante el Ministerio Público o contar con la autorización de éste.En casos extremos, cuando no exista acompañante y la persona usuaria cuenta con una discapacidad, el personal médico (previa valoración y con el acuerdo de por lo menos dos profesionales) podrían otorgar el consentimiento informado.
Mapa de las causales del aborto legal en cada entidad federativa en México :
Violación 1 e imprudencial. En los mismos términos que las marcadas con naranja además de inseminación no consentida y riesgo de salud y/o muerte para la o el gestante. En los mismos términos que las marcadas con azul además de malformaciones graves en el feto. A petición libre bajo un sistema de plazos además de inviabilidad económica de la familia. A petición libre o con mandato para despenalizarlo. Plazo sin especificar (sentencia judicial). A petición libre bajo un sistema de plazos (reforma legislativa). 1 Todas las entidades deben garantizar el aborto en casos de violación . No pueden establecer plazos gestacionales para acceder a él, ni deben condicionarlo a la existencia de una denuncia o autorización previa por parte de las fiscalías o ministerios públicos.
Mapa de los servicios de aborto legal y seguro en cada entidad federativa en México :
Aborto electivo permitido. Existen protocolos o guías locales 1 . Aborto electivo permitido. No existen regulaciones o guías locales 1 . Aborto electivo restringido 1 .

Indica un cierto tiempo máximo de espera al reunir los requisitos

Indica objeción de consciencia limitada

1 Todas las instituciones federales de salud deberían garantizar el aborto electivo sin necesidad de justificación alguna.
Mapa sobre los blindajes anticonstitucionales a la vida en gestación en cada entidad federativa en México :
Aborto electivo permitido. Nunca hubo blindaje alguno 1 . Aborto electivo permitido. El blindaje ya fue reformado 1 . Aborto electivo permitido. El blindaje aún debe ser reformado 1 . Aborto electivo restringido. El blindaje aún debe ser reformado 1 . Aborto electivo restringido. Nunca hubo blindaje alguno 1 . 1 Las entidades no pueden instaurar candados absolutos a la vida en gestación, ni establecer cuando inicia la vida humana o dotar de personalidad jurídica plena al nasciturus .
Mapa sobre medidas de atención a víctimas de violencia sexual en cada entidad federativa en México :
La legislación local menciona medidas de atención 1 . La legislación local no menciona medidas de atención 1 .

Indica a la anticoncepción de emergencia

Indica a la Interrupción Voluntaria del Embarazo

1 Todas las entidades deben asegurar la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la anticoncepción de emergencia, pues así lo establece de la Ley General de Víctimas.