Escudo del Estado de México

Es así como este escudo es oficializado y al parecer permaneció como oficial hasta alrededor del año de 1833, cuando se adopta un nuevo diseño, no se sabe si este cambio se debió a la semejanza con el Escudo Nacional Mexicano lo que podía llevar a confusión o a otro motivo.

[4]​ Según lo narra el exgobernador ingeniero Salvador Sánchez Collín, no fue sino hasta el año de 1940 que sobre la base de la iniciativa del profesor Horacio Zúñiga que el entonces gobernador provisional del estado licenciado Alfonso Ortega, convoca a un concurso nacional el 24 de septiembre de 1940 para elegir un escudo representativo del estado y sus valores, mismo que debería tener una frase corta y explícita que lo simbolice.

[4]​ Este concurso terminó por elegir el diseño del profesor y pintor Pastor Velázquez, originario del poblado de San Matías Transfiguración, Mpío.

[4]​ En la parte superior se reemplaza el águila que se había identificado como símbolo de la Ciudad de México por el Escudo Nacional Mexicano de acuerdo con la Ley sobre el escudo e Himno Nacionales vigente en la época.

[4]​ En la parte baja se agrega un lazo o listón rojo el cual tiene del lado derecho la palabra, Meztli iApan, el cual es relacionado con el ya mencionado topónimo de México, de la forma siguiente: Al centro lleva un símbolo compuesto por un círculo y tres flechas que salen de su centro con una diferencia de 120° grados, y que según el decreto simboliza:[4]​

Escudo vigente entre 1827 y 1833.
Escudo vigente entre 1833 y 1898.
Escudo vigente entre 1941 y 1977.
Escudo vigente entre 1977 y 1995.