[1] Es la región del país mejor explorada y conocida, siendo la región más compleja, debajo de la Planicie Costera del Golfo de México, es un ejemplo del desarrollo con fortalecimiento de la base social y económica para una estructura que permite a estos grupos mayor autonomía.
Es conocido como La Puerta de México al Mundo, ya que el puerto es y ha sido el más importante del país desde sus inicios en la época colonial hasta la época actual, durante 250 años fue el único Puerto por el cual podían entrar y salir mercancías de América Continental hacia Europa.
Otras actividades comunes son la industria automotriz, la siderúrgica y la pesca.
Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca.
La construcción de edificios ceremoniales del Tajín probablemente inició en el siglo I.
Su reconstrucción inicio en el siglo XIII, en el mismo tiempo el Tajín fue arrasado por invasores chichimecas, este sitio fue ocupado por unos pocos pobladores que no continuaron la construcción de templos.
Ésta fue construida tardíamente ocupando un espacio abierto y, por su posición, escapa a lo que fue hasta aquel momento la traza urbana.
Sus principales actividades agrícolas son el cultivo de maíz, cebada, frijol, calabaza, tomate.