Esta región alcanza una magnitud significativa en afallamiento asociado con manifestaciones volcánicas y grabens (áreas hundidas entre sistemas de fallas).
Se tiene aquí a 1,500 m s. n. m. el mayor lago del país, cuyas aguas ocupan un enorme graben ubicado entre sistemas de grandes fallas este-oeste y otras más pequeñas dirigidas burdamente de norte a sur.
El lago, bastante somero, mantenido fundamentalmente por los aportes del río Lerma al que recibe en el extremo oriental.
A nivel nacional es la decimoctava ciudad más grande con una población de 988 704 habitantes.
La ciudad a principios del siglo XX contaba con menos de 40,000 habitantes, y su crecimiento fue bajo, hasta que entre el periodo 1970-80 casi duplicó su población.
Entre los años 1990 y 2000 su crecimiento se desaceleró un poco, pero volvió a incrementarse después del año 2000.
Manzanillo se ha destacado por ser un puerto que con el rápido crecimiento ha venido desarrollando estrategias novedosas que permiten optimizar los recursos e infraestructura portuaria, fortalecer sus medidas de seguridad, y buscar un beneficio integral entre las empresas y las autoridades.
Los gobiernos tanto federal como del estado han sido sensibles a la demanda de crecimiento de infraestructura, al desarrollar la autopista desde Manzanillo hasta Guadalajara y en conexión con otras autopistas que conectan con Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, la Ciudad de México y otras ciudades importantes del país.