Un significado propuesto indica que la palabra Tepic proviene del náhuatl, formada por vocablos tetl (piedra) y picqui (cosa maciza), "lugar de piedras macizas".
Cortés de San Buenaventura ordenó realizar el primer censo al poblado, tarea llevada a cabo por Gonzalo Cerezo.
[16] De esta forma, Tepic recuperó su nombre indígena el cual permanece hasta la actualidad.
Después de haber patrocinado dos viajes de exploración hacia el Mar del Sur (Océano Pacífico) y sin haber obtenido resultados materiales, Hernán Cortés decidió encabezar el tercer viaje de exploración hacia las tierras recién descubiertas en la Mar del Sur por el navegante Fortún Jiménez al mando de una expedición que patrocinó el mismo Cortés, esas nuevas tierras le pertenecían al conquistador de México por Cédula Real.
Tepic creció en importancia con la refundación en 1768 de San Blas como puerto de altura, al grado que se convirtió en el puerto más próspero del Pacífico Norte.
En estas dos empresas se gestó el desarrollo económico de la ciudad.
La ciudad se encuentra colindante a la mancha urbana del vecino municipio de Xalisco.
[cita requerida] Otras poblaciones cercanas son: La ciudad cuenta con grandes y verdes espacios recreativos para toda la familia como puede ser la nueva zona construida Ciudad de Las Artes, en parques recreativos se destacan el parque Esteban Baca Calderón, conocido como La Loma, el Parque Ecológico Metropolitano, Alameda entre otros, mientras que en Museos u otros están Museo Cora, Ciudad de las Artes, y en deportes se destaca el Estadio Arena cora La precipitación anual en Tepic es de 1,451.9 mm anuales, concentrándose en los meses de abril a noviembre, y ocasionalmente en diciembre.
Entre éstas, destacan por su número la huichol con 3.276 integrantes, la cora 527, la purépecha con 101, la náhuatl con 99, la tepehuana con 84, la mazahuana con 79, la mixteca con 42, la zapoteca con 32 y la tlapaneca con 22.
[21] La Universidad Autónoma de Nayarit; La universidad autónoma del estado, fundada por el exgobernador Julián Gascon Mercado, es la más grande del estado y la más importante.
La UAN tiene dos unidades académicas más en el estado, en los municipios de Acaponeta e Ixtlan del Río.
En telefonía fija se brinda el servicio por parte de las compañías como Totalplay , izzi , Telmex y Megafon (servicio de Megacable), adicionalmente compañías móviles como Telefónica Movistar, Telcel y AT&T ofrecen servicio de telefonía fija.
El aeropuerto lleva el nombre en honor al poeta nayarita Amado Nervo y es administrado por “Aeropuertos y Servicios Auxiliares” que depende del gobierno federal.
En el año 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Miguel Ángel Navarro, anunciaron la gran modernización y expansión del aeropuerto con una nueva torre de control y salas más grandes, así como un cambió de nombre del mismo, que pasará a llamarse "Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit".
Cuenta con una Central de Autobuses donde se realizan viajes hacia el interior del municipio, Estado y toda la República.
Lo que se observa en el centro histórico es una traza antigua con calles angostas que datan del siglo XIX semejante a las de distintos centros históricos de todo el país.
Estas son las Principales Vialidades de la ciudad de Tepic: Tepic es una ciudad enriquecida por la poesía ya que muchos poetas de origen Nayarita han llevado su poesía a grandes límites y han sido exitosos, reconocidos en México y en otras partes del mundo; algunos poetas importantes son: En la ciudad de Tepic se practican diversos deportes como: béisbol, voleibol, baloncesto, fútbol, boxeo, atletismo y frontón entre otros deportes en los cuales destaca el Estado de Nayarit a nivel Nacional y en el continente Americano.
La ciudad de Tepic ha tenido dos campeones mundiales de boxeo Juan Alberto "El Topo" Rosas y Jesús "Negrito" Silvestre Además Tepic cuenta con diversos grupos disciplinarios en los cuales se busca fomentar la cultura del deporte en los jóvenes de la ciudad.
- La Casa-Museo de Amado Nervo: Hogar del célebre poeta tepicquense.
Cuenta con obras y artesanías del estado en su época precolonial así como la historia de distintos pueblos originarios.
[26] - Centro Cultural de los Cinco Pueblos (ex-Hotel Palacio),Galería de la Plástica Nayarita (ex-Hotel Palacio): Museo enfocado al arte del estado como lo wixarika.
En la actualidad, se puede visitar en un tour guiado ofrecido por los turibus de Tepic o por si solo.
[30] Tepic es un lugar rodeado de montañas y cerros por lo que la sociedad es bastante proactiva en los deportes de senderismo y montañismo, se puede practicar estas actividades en: El volcán inactivo de Sangangüey: Montaña y volcán emblemático del estado debido a su figura peculiar.
El camino principal cuenta con 3 descansos que sirven como miradores hacia la ciudad, la cima del cerro es conocida como "La Batea", una zona perfecta para campametos.
En la cima se encuentra una cruz gigante que da lugar a su nombre.
Al norte de la capital se localiza "El Mirador del Águila" en el cerro de San Juan, donde se aprecia la llanura costera del océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental.
También en ella se encuentra la fuente danzante más grande de Latinoamérica, ubicada en el parque Metropolitano.
Los principales hoteles que se encuentran en la ciudad son: Hay 17.592 hectáreas cultivables en el estado, las cuales se utilizan principalmente para los cultivos de aguacate, caña de azúcar, café, chile, mango, plátano y tabaco, siendo la caña y el tabaco los más generadores de ingresos.
Se cría ganado bovino con 60.088 cabezas, ovino con 1.664, caprino con 37.454 y porcino con 46.302.
En Tepic también se pueden encontrar la Embotelladora del Nayar (Coca-Cola), Salsa Huichol, embotelladora Aga, Pepsi, Grupo Modelo, Bimbo, Marinela, Gamesa, entre muchas otras localizadas en Ciudad Industrial.