Como productor y compositor, reconocidos artistas de habla hispana han grabado sus canciones: Marisela, Beatriz Adriana, Lucero, Paulina Rubio, Enrique Iglesias, Raphael, Rocío Jurado, Rocío Dúrcal, Alejandro Fernández, Maná, José Madero, Olga Tañón, Ricardo Montaner, Enanitos Verdes, Roberto Carlos, Jenni Rivera, Mon Laferte, Myriam Hernández, Yuridia, Tito Nieves e incluso en otros idiomas, como el dúo brasileño Bruno e Marrone.
Sus inicios artísticos en la música se remontaban a 1970, a sus 10 años de edad, cuando formó su propia banda musical en compañía de su primo Joel Solís, la banda se llamaba El Dueto Solís.
Buscaron los elementos idóneos, hasta quedar conformado el grupo que dio vida a Los Bukis, en 1975.
El que le da título al álbum, «Falso amor», fue uno de los temas más reconocidos del grupo.
A inicios de 1983, junto a otras agrupaciones, como Los Potros y Los Solitarios, incursionan en el cine, con la película Las musiqueras, tema del cantautor mexicano Federico Curiel y número dos del álbum Yo te necesito.
[cita requerida] En ese mismo año, Los Bukis graban su octavo álbum, Mi fantasía, que incluye los temas «Necesito una compañera» y la canción homónima «Mi fantasía»; y dos años después, bajo contrato con la renombrada empresa Fonovisa, publican su noveno álbum ¿A dónde vas?.
[cita requerida] Al año siguiente, esta banda publicó su décima producción titulada Me volví a acordar de ti; álbum que se convirtiera en un suceso de ventas por incluir su icónico tema «Tu cárcel», superando el 1 350 000 copias vendidas.
Sus grandes éxitos los llevaron nuevamente a incursionar en el cine como actores en 1990, con la película ¿Cómo fui a enamorarme de ti?, basada en la icónica canción homónima de la banda escrita por el propio Marco Antonio.
Años antes de iniciar su carrera en solitario, en 1988, Marco Antonio nuevamente se dedicó a la producción musical cuando aún era parte de su banda Los Bukis; produjo dos discos para la recordada cantante española Rocío Dúrcal, Como tu mujer y Si te pudiera mentir; en los cuales, él también se encargó de componer las canciones para estos dos álbumes.
A este álbum le siguió su segundo álbum homónimo, Marco Antonio Solís en 1997, cuyo tema «La venia bendita», su primer tema ranchero, ocupó durante más de 25 semanas el primer lugar de popularidad en ese país.
En 1999, Marco Antonio graba y presenta su tercer álbum, Trozos de mi alma, que además es producido por el recordado productor musical argentino-mexicano Bebu Silvetti; en donde él hace sus propias versiones de conocidos temas de su autoría que, originalmente fueron interpretados por otros artistas como Enrique Iglesias, Dulce, Ricardo Montaner y las propias Olga Tañón, Rocío Dúrcal, y Marisela; entre otros.
Posteriormente, se presenta con gran éxito en otro país, Argentina, en el legendario estadio deportivo y musical Luna Park, en la capital de aquel país, Buenos Aires; desde donde, a petición del público argentino, se convierte en uno de los primeros artistas internacionales en visitar todo ese país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy y Misiones.
[cita requerida] En 2007, Solís presenta una compilación de sus temas más conocidos, titulada La historia continúa: Parte 3.
Allí, ambos realizaron las nuevas versiones de dos conocidos temas, «Si no te hubieras ido» y «¿Dónde estará mi primavera?».
Hasta entonces, 3 de sus álbumes figuraban entre los 10 más vendidos en formato físico en el país durante el siglo XXI; ellos fueron: La historia continúa, La historia continúa: Parte II y Razón de sobra, los que se ubicaron en el segundo, séptimo y noveno lugar con ventas de 80 mil, 35 mil y 33 mil copias, respectivamente.
Considerado como "Mejor artista grupero del año" con el premio Lo Nuestro 2011 que se dio lugar en la ciudad de Miami.
Luego, participó en la gira musical LOS TR3S en compañía del también cantautor y compositor Joan Sebastián y del cantante Alejandro Fernández, esta gira conjunto marcó la historia de la música mexicana y se realizó en los Estados Unidos, demostrando ser los tres grandes de la música mexicana reuniendo a más de 100 mil personas en todas sus presentaciones.
En 2022, es elegido y reconocido por los Premios Grammy Latinos como "La Persona del Año por la Academia", galardón que lo entregó el productor musical cubano Emilio Estefan, de manera muy especial.
Dos años después, recibiría otro premio, el reconocimiento "Gran Maestro", otorgado por la SACM, en su natal México.