Aunque al año siguiente Embrioni abandona la banda para unirse a Alcohol Etílico.
El grupo regresó en 1992, ahora como trío sin Dávila y con Calamaro nuevamente de productor.
Esto le permitió a la banda realizar una extensa gira, Jurasic Tour, por Hispanoamérica.
[5] Ocho meses antes de la creación del grupo,[6] en febrero de 1979, un matrimonio (Inés Tecchioli y Juan Nobiltá) con sus hijos se encontraban de excursión por el Puente del Inca y se tomaron algunas fotografías, la señora dijo que percibió «algo raro» en el ambiente durante ese momento, aunque la familia inicialmente afirmó que «nadie vio nada raro» ni «nadie notó nada extraño».
[6][7] Luego de revelar las fotos unos días después vieron una supuesta mancha anaranjada rojiza con forma «humanoide».
[9] Sin embargo, en otra versión Cantero declaró que eligió el nombre luego de soñar con «[esos] seres verdes».
[4] En 1983, el grupo decidió ir a Buenos Aires para buscar mejores oportunidades[1] y grabar una maqueta.
[7] Estuvieron tres meses y regresaron a Mendoza porque no ganaban lo suficiente para quedarse,[15] pero a pesar de esa mala experiencia al año siguiente son invitados al Festival Nacional del Tango de La Falda donde son elegidos grupo revelación.
[15] Su único sencillo «Aún sigo cantando» interpretado a dúo con el músico argentino David Lebón,[18] sonó en las radios locales y tuvo cierto éxito.
[21] Años después en 1991, se lanzó en Chile una versión del disco titulada Aun sigo cantando con la lista canciones cambiada y una portada diferente.
[7][23] Ese año el cantante italiano Piero les invitó para que lo acompañen como sus músicos en una gira por Latinoamérica.
[27][28] Mientras «Tus viejas cartas» lo compuso en Bogotá, Colombia que se lo dedicó a una exnovia, la cual dejó años atrás por seguir su carrera musical, «la letra [reflejaba] el dolor de ese momento» del cantante.
El segundo sencillo «Te vi en un tren» tuvo mucho éxito, según Cantero la historia sucedió ya que «fue una anécdota real y concreta.
Esta nueva adaptación superó para muchos a la original y el público joven creía que era un tema de Enanitos Verdes.
A finales de 1988, el grupo publicó su cuarto álbum, Carrousel, con Calamaro otra vez como productor.
[35] En 1989, el grupo publicó su quinto álbum, Había una vez..., y se lo dedicaron a Roberto Cirigliano.
Tras la separación del grupo Cantero se lanzó como solista al año siguiente y publicó Luna nueva bajo el sello independiente Centavo Producciones, que no tuvo mucha difusión, pero el tema «Todos esos momentos» consiguió ser un éxito en Chile y "O quizás vos" fue un tema para dedicársela a una persona especial" Afirma Cantero.
Curiosidad: Vamos a Bailar, fue un tema que solo fue grabado con pura batería y sin ninguna guitarra.
[37] Firman con EMI y graban Igual que ayer con Calamaro otra vez como productor, el nombre del álbum hacía alusión a la reunificación de la banda.
Si bien tuvo éxito y recibió elogios «Igual que ayer», algunos compararon su similitud con «Let It Flow» del cantante alemán Peter Kent, incluido en The Dream Machine Part 1 & 2.
En esta ocasión la banda se hace cargo de la producción junto con Gustavo Borner.
[43][44][45] Ese mismo año se publicaron otros dos sencillos «Mi primer día sin ti» y «Mejor no hablemos de amor», aunque solo este último tuvo un videoclip y en 1995, se lanza el último, «Yo pagaría».
En 1996, sale Guerra gaucha, nuevamente con Borner como productor, con líricas sociales que trataban momentos de crisis en Argentina.
El primer sencillo del álbum, «Dale Pascual», generó controversia por su letra «trabajar como un negro y vivir como un perro» que fue tildada de «racista» en Estados Unidos donde se alteró parte de los versos, Cantero rechazó todas las acusaciones y afirmó que se trata sobre el desempleo; sin embargo en Argentina no hubo polémica y todo lo contrario fue un éxito en este país algo que algunos medios señalaron debido a la falta de descendientes africanos en ese territorio.
Para este disco Cachorro López estuvo a cargo de la producción, Jeff Baxter en la guitarra acústica y Julieta Venegas en el acordeón.
En 2006, la banda decidió sacar un disco que ellos llaman "divertido" por tener canciones como "Esta mañana", "Manzana" y "Me permití soñar".
Su único sencillo, «Adicción», salió junto con un vídeo promocional y se eligió como el tema principal de la serie mexicana Adictos.
Para promocionar el disco la banda anunció su gira Tic tac Tour que recorrería varios lugares de Latinoamérica y Estados Unidos.