Por último se fija la imagen, para que sea químicamente estable y no reaccione ante la luz ni ante otros agentes exteriores.Robert Boyle en 1663 describía que el cloruro de plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo achacó al efecto oxidativo del aire, y en 1757 Giovanni Battista demostró que este efecto era debido a la acción de la luz.William Hyde Wollaston inventa en 1806 la cámara clara o lúcida (instrumento que aún se utiliza hoy para dibujar).Fue Joseph-Nicéphore Niepce (n 1765) quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata, pero se obstinó en lograr directamente imágenes positivas y además no consiguió fijar la imagen obtenida.Louis Jacques Mandè Daguerre, veinte años más joven que Niepce y famoso pintor, estaba interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura y al enterarse de los trabajos de Niepce le escribió para conocer sus métodos pero este se negaba con evasivas; tras visitarle varias veces e intentar convencerlo para asociarse, dio por inútiles sus intentos y se lanzó a investigar tenazmente.Redujo además los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijador no lo consiguió hasta dos años más tarde, el sulfito de sodio.Es común encontrar fotógrafos que siguen trabajando con procedimientos análogos en la obtención de sus imágenes.La técnica digital ha abierto una puerta cerrada hasta ahora: la posibilidad de intervenir en el color con la misma facilidad que en el B/N.