Xavier Miserachs

Estudió medicina en la Universidad de Barcelona, pero dejó los estudios para dedicarse a la fotografía.

Entró en contacto con el mundo de la fotografía en el Instituto Técnico Eulàlia, donde conoció a Ramón Fabregat y su hermano Antonio.

También le publicaron varios reportajes en medios como La Vanguardia, Gaceta Ilustrada, Interviú, Bazaar o Magazin, entre otros.

También viajó por un gran número de países como Francia (París), Reino Unido (Londres), Camerún, Estados Unidos (Nueva York), Marruecos, Uganda, Somalia, Irán, Costa de Marfil, Guinea, Senegal y el Sudeste asiático.

William Klein publicó una serie de libros sobre ciudades: Nueva York(1956), Roma(1958), Moscú(1964) y Tokio(1964).

Otra influencia fue la exposición The Family of Man celebrada en MoMA de Nueva York en 1955.

Esto supuso que revistas como Life, Paris-Match , Sterno Época alcanzaran el máximo esplendor en este periodo.

En aquellos tiempos la única revista especializada era Arte Fotográfico, fundada por el mallorquín Ignacio Barceló en 1952 y dirigida al mundo amateur.

Aquí se dio a conocer Josep M. Casademont, quien asumiría el papel de teórico y promotor entre los fotógrafos catalanes.

Casademont describe la obra del grupo neorrealista: El caso es que los autores, intencionadamente o no, con su visión aguda e insolente, manifestaban una ruptura con el academicismo oficial.

[10]​ Miserachs tuvo una pequeña incursión en el mundo del cine, haciendo de cámara en algunas películas underground de sus amigos Enrique Vila-Matas, Emma Cohen y Jordi Cadena, e incluso llegó a dirigir y producir un cortometraje propio, Amén historieta muda.

En el año 2001 se celebró el I Premio de Fotografía Xavier Miserachs, organizado por la empresa hotelera Hotusa, que consistía un certamen de fotografía en blanco y negro sobre Barcelona, lleva el nombre del autor por su obra Barcelona en blanco y negro.

Paseo de Xavier Miserachs en el camino de ronda de Calella de Palafrugell
La Sala Xavier Miserachs en el Palacio de la Virreina de Barcelona
El archivo se conserva en el MACBA .