Triunfo (España)

En 1964 ya alcanzaba una tirada de 56.000 ejemplares y 1.100 suscriptores.Sufrió por sus contenidos numerosos secuestros y multas, y por ella pasaron periodistas, intelectuales, hispanistas, teólogos o dibujantes comprometidos como Eduardo Haro Tecglen (también bajo los seudónimos de Pozuelo, Juan Aldebarán, Pablo Berbén e Ignacio de la Vara), Manuel Vázquez Montalbán (también bajo los seudónimos de Sixto Cámara, Manolo V el Empecinado, Baronesa d'Orcy, Luis Dávila y Menelao el Areopagita), Luis Carandell, Víctor Márquez Reviriego, César Alonso de los Ríos, Enrique Miret Magdalena, Antonio Burgos, Fernando Savater, José Luis Abellán, Álvaro del Amo, Juan Cruz, Ramón Chao, Ricardo Doménech, José Ángel Ezcurra, Diego Galán, Jesús García de Dueñas, Ian Gibson, André Gorz (bajo lo seudónino de Michel Bosquet), Fernando Lara, Montserrat Roig, Manuel Leguineche, Ignacio Ramonet, José María Vaz de Soto, Rodrigo Vázquez de Prada, Felipe Mellizo, Manuel Vicent, Quino, OPS, Chumy Chúmez o Núria Pompeia.Los contenidos sobre economía eran realizados a menudo por un equipo de colaboradores (Arturo Cabello, Santiago Roldán y Juan Muñoz los tres principales) que firmaban bajo el seudónimo de Arturo López Muñoz.La llegada de la democracia a España en 1978 hizo que el interés por publicaciones del tipo de Triunfo disminuyera, al desaparecer definitivamente la censura y aparecer nuevos medios de comunicación que le hacían la competencia.En 1980 la periodicidad dejó de ser semanal y pasó a mensual.