Censura en España

Durante la década de 1990, la policía española investigó la supuesta relación entre el diario vasco Egin y ETA.Tanto la clausura como el embargo se fueron prorrogando sucesivamente durante siete años hasta que, en 2010 todos los acusados fueron absueltos.En diciembre de 2013 se archivó el caso pero la página ya no volvió a abrir.Uno de los detenidos, Miguel Ángel Llamas, pasó 18 meses en prisión sin juicio.Tras al archivo del sumario de Apurtu.org, no se levantaron las restricciones contra Ateak Ireki.Un año después fue absuelto y se levantó el cierre, aunque la página no volvió a abrir.También se bloqueó el acceso la puerta de entrada principal del InterPlanetary File System (IPFS), «gateway.ipfs.io», que estaba siendo utilizada para acceder a la página del referéndum desde España saltándose el bloqueo.A pesar del cierre, multitud de páginas web alojadas en otros países replicaron el contenido permitiendo su acceso hasta hoy.[28]​ Entre 2023 y 2024 algunos municipios y Comunidades Autónomas volvieron a practicar la censura sobre representaciones, obras de teatro, películas animadas e incluso una colección de lepidópteros por motivos ideológicos, en las cuales o bien se muestra alguna parte de la anatomía humana, simplemente se representa a personas no heterosexuales en situaciones cotidianas como dar un beso o aparecen personas en ropa interior.
«Este número está visado por la censura» . Portada del diario ABC , 16 de octubre de 1935.
Index et catalogus, normas de la censura en España