I. Madero, que tiene 6,217 habitantes, según el censo de población del año 2000.
El valle de Matatipac ocupa 400 km², dedicados especialmente a la agricultura.
Este valle está sentado en una de las tres provincias fisiográficas que componen el estado de Nayarit: el sistema Volcánico Transversal, circundando al este por la Sierra Madre Occidental y al noroeste por la llanura Costera del Pacífico.
Roble, cedro rojo, cedro blanco (sabinos), palo dulce (cuate), brasil, palo María, amapa, viriguate, palo fierro, pitorreal, mataperros, algodoncillo, tisusan, chacalcahue, cilacate, camichín, pingüico, crucerillo, gramadillo, cebo de vieja, tacaguananchi, haba, cuastecomate, pochote, higuera, guásima, tepame, camichín, sangre de grado, papelillo, junco, bursa gacho, rosa amarilla, jicarillo, majagüilla, cuata, bola negra, zalate, copal, papelillo blanco y otros.
En relación a los mantos acuíferos, cabe señalar que han disminuido considerablemente en los últimos 40 años.