Para abril de 2003, lanza el servicio GSM en Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Tijuana y durante la última parte del año, lo lanza a nivel nacional, ya bajo el nombre único de Telefónica MoviStar.Desde el 2000 (en su entrada al mercado mexicano) y hasta 2005, su imagen institucional era el texto "Telefónica MoviStar".Durante el 2010, se realiza una ligera modificación de su logo, conservando únicamente el mismo en color verde y las letras en azul.Movistar es la tercera empresa en cobertura propia en red 4G LTE, por debajo de AT&T y Telcel respectivamente.Victoria, Culiacán, Hermosillo, León, Matamoros, Mexicali, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Saltillo, Tampico, Tijuana y Toluca.En cobertura 4G, se ubica detrás de AT&T y Telcel respectivamente.Sin embargo, se posiciona como primer o 2° lugar en cuanto a velocidad de navegación.Actualmente ya tiene 8 operadores / compañías virtuales bajo su infraestructura y sigue negociando con más interesados en arrendar a través de su red, gracias a la calidad, costes y efectividad de la misma.Sobre este acuerdo, se han hecho menciones sobre que Telefónica ha adquirido participación accionaria dentro de Grupo Iusacell.Una vez que Telefónica NO adquirió Iusacell y la misma fue vendida a AT&T, el convenio fue finalizado y AT&T vuelve a la cobertura que tenía Iusacell originalmente.Se dice que, ejecutivos de Telefónica se han reunido con sus similares de Iusacell, siendo asesorados por Grupos Financieros como Bancomer y Santander, para llevar a cabo dicha operación.En julio, se hizo latente de nueva cuenta este rumor pero, Grupo Salinas no accedió a vender su participación en Iusacell, a pesar de que Televisa ha permitido el acercamiento.Su presidente, Ricardo Salinas Pliego, informa que se busca a un socio estratégico para Iusacell y nuevamente se avivan los rumores sobre la integración de Iusacell a la marca Movistar.En enero de 2015, AT&T, quien ya había adquirido Iusacell, adquiere ahora a Nextel.