ts El primer español en llegar a Nayarit fue Francisco Cortés de San Buenaventura sobrino del conquistador Hernán Cortés, a quien se rindieron todos los señoríos indígenas de la región pacíficamente, pero la conquista militar y definitiva fue iniciada por Nuño Beltrán de Guzmán, en 1530.
De nuevo tomó posesión de su gobierno rebautizado y a la Iglesia dedicada a la colegiata Santa María la Mayor, le cambió el nombre, ofreciéndola al apóstol Santiago.
Después de haber patrocinado dos viajes de exploración hacia la Mar del Sur (Océano Pacífico) y sin haber obtenido resultados materiales, Hernán Cortés decidió encabezar el tercer viaje de exploración hacia las tierras recién descubiertas en la Mar del Sur por el navegante Fortún Jiménez al mando de una expedición que patrocinó el mismo Cortés, esas nuevas tierras le pertenecían al conquistador de México por Cédula Real.
En esa población Cortés y su ejército permanecieron durante cuatro días antes de proseguir su viaje.
Tepic creció en importancia con la refundación en 1768 de San Blas como puerto de altura, al grado que se convirtió en el puerto más próspero del Pacífico Norte.
En estas dos empresas se gestó el desarrollo económico de la ciudad.
En 1872 Lozada fue fusilado en el poblado de La Mojonera por las tropas al mando del General Ramón Corona.
Monseñor Antonio Díaz y Macedo, obteniendo así, un paso fundamental hacia la autonomía eclesiástica.
En los años de la Revolución, por Tepic, pasaron los más variados movimientos, pasando por el maderismo, al principio comandado por Rafael Buelna, hasta el constitucionalismo, a la cabeza de Obregón.
Siete familias y dos casas controlaban las 72 haciendas que cubrían 75% del territorio, las minas, las industrias, los negocios.
Las cadenas comerciales internacionales que se encuentran en esta ciudad son: Walmart, Bodega Aurrerá, Mi Bodega Aurrerá, Bodega Aurrerá Express, Sam's Club, Sears, The Home Depot y C&A, y cadenas comerciales nacionales como Cinépolis, Cinemex, Oxxo, Vips (cerrado permanentemente desde 2022), Soriana Híper, Soriana Súper, Chedraui, Coppel, Elektra, Casa Ley, Office Depot, Sanborns (actualmente cerrado permanentemente desde mediados de 2020 por bajas ventas), Liverpool y Suburbia, entre otros.
Cabe destacar la llegada de tiendas en el FORUM Tepic con tiendas prestigiadas a nivel nacional e internacional C&A, Marti, Cinemex, Ferrioni, Burger King, Play City, Sanborn's, Sears, Liverpool, Sam's Club, Suburbia y Boba (comida rápida japonesa)y para el 2012 se estudia ya la creación de un centro comercial que atienda al poniente de la ciudad agrupando organizaciones como Cinépolis, The Home Depot, una cantidad de locales que responda a la demanda.
En cuanto a la industrialización, Tepic solo cuenta con una fábrica ubicada en las cercanías de la zona centro, que es el Molino de Menchaca, una fábrica especializada en extraer y comercializar el azúcar.