Día de Acción Global por un aborto legal y seguro

[6]​ Se estimaba que cada año morían más de medio millón de mujeres, la mayoría en países en desarrollo por causas relacionadas con el embarazo, parto, puerperio y aborto inseguro, realidad que no era abordada con voluntad política por gobiernos y organismos responsables.[2]​ 2010 La Campaña está integrada por mujeres organizadas de 19 países y por 5 Redes Regionales.Entre los objetivos se establecen:[8]​ 2011 En 2011 la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (RMMDR) en inglés Women's Global Network for Reproductive Rights WGNRR histórica organización internacional creada en 1984 para defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres asume y se incorpora a impulsar la campaña.[11]​ 2012 Se denunció especialmente el fallecimiento en Dominicana de Rosaura Almonte, conocida como Esperancita, adolescente embarazada a quien el Estado dominicano negó el aborto terapéutico que requería con urgencia, puesto que sufría leucemia.[16]​ en el marco de la campaña 28S My body is mine (Mi cuerpo es mío).
Colombia 2009. Manfiestación por el derecho a decidir.
Ángeles Álvarez política y feminista española en la manifestación por el Día del Aborto Legal y Seguro. Madrid 28 de septiembre de 2014.
Estatuto jurídico del aborto en el mundo (2013).