Marea verde (aborto)

Ha vuelto a poner en el reflector al aborto legal como una lucha del siglo XXI en todo el mundo, pues fuera de las fronteras latinoamericanas se percibe como una brújula (del periférico Sur Global) que le marca el ejemplo (sobre todo al céntrico Norte Global) la manera de combatir y perseverar aún en contextos más adversos, represivos y empobrecidos.En aquel entonces, el verde no se identificaba con ningún otro movimiento social o político en Argentina, por lo que su adopción fue natural.Además, paradójicamente, el verde es el color litúrgico que se vincula a la virtud de la esperanza.Así mismo, son inválidos cualquier blindaje constitucional local que reconozca personalidad jurídica o derechos absolutos a productos de la concepción.A nivel federal destacan, entre muchas otras, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Ipas, Católicas por el Derecho a Decidir, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddser) o Morras Help Morras.A nivel local sobresalen, entre muchas otras, Fondo MARIA (en la Ciudad de México), Las Libres (en Guanajuato), Red Necesito Abortar (en Nuevo León), DECIDE (en Colima) y Las Borders, Las Centinelas o Bloodys y Projects (en Baja California).[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​ Como el federalismo mexicano (similar al de las otros 2 países de América del Norte) permite que las 32 entidades federativas tengan plena autonomía para modificar sus ordenamientos jurídicos (siempre y cuando no contravengan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) la batalla se está dando principalmente a nivel local para que todas las entidades armonicen su legislación a lo establecido por la SCJN.Y, únicamente 3 entidades han formalmente derogado sus candados a la vida en gestación de sus constituciones locales.Previo a 2021 ya existían las causales de violación, imprudencial, amenaza de muerte, riesgo a la salud, malformaciones del feto, trastornos ginecológicos, inseminación artificial forzada, causas económicas, sin justificación o negación / omisión del servicio.Peor aún, se buscaba revictimizar y criminalizar, a como diera lugar, a mujeres indígenas y de escasos recursos económicos por sufrir abortos espontáneos (despenalizado en la gran mayoría del país) con penas muy severas (que podían purgar inclusive en varias décadas) por delitos que no cometieron como infanticidio, el filicidio, el homicidio en razón de parentesco o la omisión de cuidados.En Colombia, la lucha por la despenalización y legalización al aborto ha sido una lucha activa y constante sobre todo desde la década de 1990 durante el proceso constituyente aunque se ha enfrentado a la represión del conservadurismo de la derecha que ha gobernado el país desde el siglo XIX.[32]​[33]​[34]​ Los esfuerzos principales provendrán del movimiento Causa Justa, la cual integra a activistas, asociaciones, personas expertas y organizaciones; tanto colombianas como internacionales como son La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Reproductivos, Women's Link Worldwide o Grupo Médico por el Derecho a Decidir.[35]​[36]​[37]​[38]​[39]​[40]​ Si bien previo a 2022 y desde 2006, ya existían las causales de violación, riesgo a la salud y malformaciones del feto (las cuales no tienen límite temporal alguno), en muchas ocasiones se daba la presencia de actores institucionales que obstaculizaban, negaban o demoraban el procedimiento.Y, además, se sigue buscando que el delito de aborto consentido desaparezca totalmente del Código Penal Colombiano.
Situación jurídica del aborto en América Central, el Caribe y América del Sur
Permitido sin justificación, sin límite gestacional.
Permitido sin justificación, con un límite gestacional después de las primeras 17 semanas.
Permitido sin justificación, con límite gestacional en las primeras 17 semanas.
Permitido sin justificación, con un límite gestacional poco claro.
Despenalizado, límite gestacional y legalización depende de cada región.
Legalmente restringido a los casos de:
Riesgo para la vida de la o el gestante, para su salud, violación, defectos del feto o factores socioeconómicos
Riesgo para la vida de la o el gestante, para su salud, violación o defectos del feto
Riesgo para la vida de la o el gestante, para su salud o defectos del feto
Riesgo para la vida de la o el gestante, para su salud o violación
Riesgo para la vida de la o el gestante o para su salud
Riesgo para la vida de la o el gestante
Ilegal sin excepciones
Sin información
El Pañuelo verde, símbolo latinoamericano (de origen argentino) de la lucha por el aborto legal.
Vigilia pública en Buenos Aires durante el día de la despenalización y legalización de la IVE en Argentina.
Marcha del 28 de septiembre ( Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro ) de 2011 en la Ciudad de México.
Marcha del 28 de septiembre ( Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro ) de 2019 en Ciudad de México.
Un hombre predicando contra el aborto en medio de una marcha a favor del aborto de octubre de 2009.
Protesta del 8 de marzo (Paro de mujeres) de 2018 en Quito.