Activismo hashtag

[8]​ A Chris Messina, un residente de San Francisco, se le atribuye la acuñación del término «hashtag».

[10]​ Desde entonces, el término se ha usado para referirse al uso de hashtags en múltiples plataformas de medios sociales para planificar marchas y protestas, compartir historias, conectar comunidades y, en última instancia, impulsar el cambio social.

A medida que el activismo hashtag continúa creciendo en popularidad, las instituciones han decidido monitorear las conversaciones en los medios sociales sobre ellos mismos usando hashtags, y tomarlo en serio cuando hay una discusión negativa.

[4]​[13]​[14]​ La facilidad del activismo hashtag ha llevado a la preocupación de que pueda conducir al uso excesivo y la fatiga pública.

[7]​ Los críticos a menudo usaron el movimiento Kony 2012 como ejemplo, ya que la película fue dirigida por un director de cine y teatro estadounidense.

[16]​ Críticos notables del activismo hashtag incluyen a Sarah Palin, que en lo que respecta al secuestro de Chibok cometido por Boko Haram y la subsecuente campaña #BringBackOurGirls («Devuelvan a nuestras niñas»), escribió: Diplomacia vía Twitter es la manera perezosa, ineficaz, ingenua e insultante para que los líderes de los Estados Unidos se ocupen de los principales problemas nacionales e internacionales ...

[16]​Malcolm Gladwell, en un artículo titulado Small Change: Why the Revolution Will Not Be Tweeted («Pequeño cambio: por qué la revolución no será tuiteada»), también ha criticado el activismo hashtag por carecer de los lazos que consideraba necesarios para inspirar grandes acciones.

Por ejemplo, en 2012, cuando la fundación Susan G. Komen for the Cure decidió dejar de financiar mamografías a través de Planned Parenthood, Internet creó un alboroto y tuiteó «#IStandWithPP» («Me paro junto a PP») y «#SignOn» («Inscríbete»).

La que fue primera dama, Michelle Obama, sostiene un cartel con un hashtag
El auge del activismo mediante hashtags
Activismo mediante el hashtag #noDAPL