[1][2][3] Por eso también se suele hablar de clictivismo, activismo 2.0 o sofactivismo.Algunos consideran que la participación en sitios web como Avaaz.org o Change.org es una forma de clictivismo.La idea detrás del clictivismo es que los medios sociales permiten una manera rápida y fácil de mostrar apoyo a una organización o causa.Se esfuerza por cuantificar el apoyo, presencia y alcance sin poner énfasis en la participación real.El acto de "gustar" una publicación en Facebook o hacer clic en una petición es en sí mismo simbólico, porque demuestra que el individuo es consciente de la situación y muestra a sus compañeros las opiniones y pensamientos que tiene sobre ciertos temas.Los medios de comunicación social se utilizaron para difundir la noticia sobre el terremoto.